JPMorgan y Grupo Lar invierten 600 millones de euros en flex living en España

by Rina Wolf
4 minutes read
JPMorgan and Grupo Lar invest €600m in Spain flex living

JPMorgan Asset Management, junto con el promotor madrileño Grupo Lar, han lanzado una joint venture de 600 millones de euros para crear una plataforma nacional de flex living en España. Los socios prevén entregar unas 5.000 viviendas totalmente amuebladas distribuidas en diez proyectos en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. El movimiento, anunciado a mediados de agosto de 2025, constituye uno de los mayores compromisos de capital en el creciente sector español de alojamiento flexible.

Alcance y primer proyecto

Según informes del sector, la iniciativa se centrará en alquileres de media estancia, de menos de 12 meses, ofreciendo apartamentos amueblados, áreas comunes y servicios en el propio complejo, como espacios de coworking y gimnasios. El primer proyecto ya está en marcha en San Sebastián de los Reyes (Madrid) y contará con unas 500 unidades. Durante los próximos cinco años, la cartera abarcará diez desarrollos en las principales áreas metropolitanas.

Posicionamiento en el mercado

El diario español Cinco Días destaca que el flex living se sitúa entre el build-to-rent y los apartamentos con servicios. Estos proyectos suelen poder levantarse en suelo terciario, reduciendo tiempos y costes de entrega. Operadores ya activos como Be Casa de Greystar y The Flexy Living de Stoneshield han validado el concepto, pero la entrada de capital institucional de la magnitud de JPMorgan y Grupo Lar marca la transición hacia una adopción generalizada.

Métricas de inversión

Con 600 millones de euros destinados a unas 5.000 unidades, la inversión media ronda los 120.000 € por vivienda. El coste real variará según la ciudad, pero esta cifra ofrece una referencia para el análisis financiero. Aún no se han revelado los alquileres previstos, aunque productos similares en España suelen obtener primas respecto a los contratos anuales estándar gracias al mobiliario completo y los servicios incluidos. El modelo se posiciona entre el alquiler convencional y el apartahotel, captando la demanda de profesionales móviles, teletrabajadores y hogares en proceso de reubicación.

Localizaciones estratégicas

San Sebastián de los Reyes ofrece proximidad a polos de empleo y corredores comerciales, lo que lo convierte en un destino atractivo para la demanda transitoria. Se esperan futuros proyectos en la primera corona de Barcelona y en áreas de crecimiento en Valencia y Málaga, donde el planeamiento y la disponibilidad de suelo favorecen este modelo. Estas ubicaciones se eligen para equilibrar accesibilidad, profundidad de demanda y viabilidad urbanística.

Marco regulatorio y plazos

El mercado de alquiler en España afronta una oferta escasa y una demanda creciente en las principales ciudades. El flex living responde a esta carencia con ciclos de entrega más rápidos y contratos más cortos. El marco normativo permite el uso de suelo terciario para vivienda de media estancia siempre que los contratos sean inferiores a un año, un factor clave que facilita la inversión institucional.

Panorama competitivo

El sector es cada vez más competitivo. Además de Greystar y Stoneshield, otros actores internacionales están probando el mercado. JPMorgan y Grupo Lar pretenden diferenciarse mediante la calidad del diseño, los servicios y una sólida plataforma operativa, aprovechando herramientas digitales de arrendamiento e integración de servicios para respaldar rentas más altas y fidelización de inquilinos.

Perspectivas financieras

Según los referentes del sector, un proyecto de 500 viviendas en Madrid con un coste de construcción de 120.000 € por unidad supone una inversión total de unos 60 millones €. Con rendimientos estabilizados en el rango del 5 % medio, un activo así podría generar alrededor de 3 millones € de ingresos netos anuales de explotación antes de financiación. Las economías de escala en toda la cartera deberían mejorar aún más estas cifras.

Estrategia de Grupo Lar

Grupo Lar está desarrollando una estrategia residencial diversificada. Junto a esta nueva apuesta por el flex living, la compañía opera su plataforma Vivia de alquiler a largo plazo. La combinación de ambos enfoques permite a Lar atender diferentes necesidades de los hogares y duraciones de contrato, mientras que JPMorgan aporta capital internacional y experiencia en gestión de activos.

Opiniones de expertos y percepción del sector

Medios especializados como Green Street e IPE Real Assets subrayan que el compromiso de 600 millones de euros demuestra la confianza institucional en el flex living como modelo escalable. Los analistas apuntan al teletrabajo, la mayor movilidad y el aumento de hogares unipersonales como motores estructurales de la demanda. Aunque los riesgos de ejecución incluyen el aumento de los costes de equipamiento y servicios, las perspectivas a largo plazo indican que este segmento captará una parte estable de la demanda de alquiler en España.

Clave principal

La joint venture de 600 millones de euros entre JPMorgan y Grupo Lar marca un paso decisivo en la profesionalización del sector de flex living en España. Con 5.000 viviendas previstas, la plataforma transformará el mercado de alquiler, ofreciendo viviendas flexibles y amuebladas para una nueva generación de inquilinos. El éxito dependerá de la ejecución, la fijación de precios y la ocupación, pero la estrategia está alineada con potentes tendencias demográficas y sociales.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy