Colliers: Reino Unido lidera la inversión inmobiliaria transfronteriza en la región EMEA

by Ryder Vane
4 minutes read
UK Leads EMEA in Cross-Border Property Investment

El Reino Unido ha reafirmado su posición como principal destino de inversión inmobiliaria transfronteriza en Europa, Oriente Medio y África (EMEA), según el último informe Global Capital Flows H1 2025 de Colliers. El sector de oficinas de Londres vuelve a situarse en el centro de la actividad inversora, ayudando al país a atraer más capital internacional que cualquier otro mercado de la región.

Reino Unido a la cabeza de EMEA

Los datos de Colliers muestran que el Reino Unido captó alrededor de 20,9 mil millones de dólares (≈19,2 mil millones de euros) en flujos transfronterizos durante los doce meses hasta mediados de 2025, el volumen más alto de la región EMEA. Alemania le siguió con 15 mil millones de dólares (≈13,8 mil millones de euros), mientras que España e Italia registraron sólidos resultados de 7,7 mil millones de euros y 7 mil millones de euros respectivamente. Francia también destacó con 6,9 mil millones de euros, aunque los inversores allí se mantienen cautelosos debido a un crecimiento económico más lento.

Damian Harrington, director de investigación de mercados de capital globales y EMEA en Colliers, señaló que la fortaleza del Reino Unido no solo radica en el volumen de capital, sino también en la calidad de sus activos:

«La dinámica sectorial de EMEA está cambiando. El resurgimiento de la inversión en oficinas refleja una confianza selectiva en los activos principales, mientras que el sector industrial sigue ofreciendo rendimientos constantes.»

Las oficinas recuperan protagonismo

A nivel mundial, los activos multifamiliares siguen siendo el mayor sector para el capital transfronterizo. Pero en Europa, las oficinas han vuelto a liderar, impulsadas por la profunda liquidez de Londres y una reevaluación más transparente en comparación con los mercados continentales. Los inversores internacionales vuelven a centrarse en edificios emblemáticos de oficinas en el centro de Londres, mientras que centros regionales como Mánchester y Birmingham atraen flujos hacia torres de oficinas de categoría A que ofrecen rendimientos competitivos en los estándares europeos.

Industrial y logística mantienen su atractivo

Colliers también informa que los activos industriales y logísticos siguen registrando una fuerte demanda, especialmente en el Reino Unido y Alemania. El crecimiento del comercio electrónico y la diversificación de las cadenas de suministro están apuntalando este sector, con inversores asiáticos y de Oriente Medio especialmente activos. Los almacenes y centros de distribución vinculados a puertos y corredores de transporte se mantienen entre los activos europeos más resilientes.

El creciente protagonismo del sur de Europa

España e Italia han superado sus promedios de cinco años, impulsadas por la fuerte demanda de oficinas, logística y hostelería. Madrid y Barcelona siguen siendo imanes para el capital internacional, mientras que Milán y Roma están registrando operaciones selectivas en el sector hotelero y en proyectos de uso mixto. En ambos mercados, el turismo, la demografía y una mayor confianza sostienen el optimismo inversor. En contraste, los Países Bajos continúan rezagados, con el sector de oficinas de Ámsterdam aún a la espera de señales más claras de reevaluación.

Fuentes de capital y disciplina inversora

Los Estados Unidos siguen siendo el mayor exportador mundial de capital inmobiliario, con fondos institucionales y de private equity estadounidenses dominando el panorama. Los inversores europeos de Francia, Suecia y el propio Reino Unido también están cada vez más activos. Esto hace que la posición británica sea única, al ser tanto el principal importador como exportador de capital inmobiliario en la región.

Colliers enfatiza que la disciplina en los precios es crítica. Los inversores están dispuestos a pagar primas por oficinas prime estabilizadas en Londres y por logística de primer nivel en Alemania, mientras que exigen mayores rendimientos para activos secundarios o más antiguos. En el sur de Europa, los costes de inversión suelen incorporarse a las negociaciones, especialmente en activos hoteleros o de oficinas más antiguos.

Perspectivas para 2025

Colliers prevé que los volúmenes de transacciones se acelerarán en la segunda mitad de 2025, a medida que bajen los costes de financiación y mejore la transparencia de precios en todas las clases de activos. Se espera que España e Italia sigan superando expectativas, mientras que Alemania y Francia se estabilicen a medida que los mercados de arrendamiento se recuperen.

Otros líderes del sector comparten una visión similar. JLL destacó recientemente que los inversores se concentran en «mercados con escala, liquidez y gobernanza transparente», mientras que CBRE describe 2025 como un año de «reposición selectiva» más que de recuperación generalizada. Ambas señalan al Reino Unido como el mercado más líquido y transparente de la EMEA, lo que brinda confianza a los inversores globales para desplegar capital.

Como resumió Colliers:

«Las tendencias de la primera mitad del año no representan una recuperación generalizada, sino una reposición selectiva.»

Para los inversores, el mensaje es claro: la EMEA sigue siendo uno de los destinos más dinámicos del mundo para la inversión inmobiliaria transfronteriza, pero el Reino Unido continúa marcando la pauta. Con una reevaluación más clara, una demanda resiliente de oficinas y una profunda liquidez, Gran Bretaña ha reafirmado su papel como el centro líder para las asignaciones inmobiliarias globales.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy