En mayo de 2025, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió un préstamo de 225 millones de euros a Prologis, uno de los principales operadores mundiales en el sector inmobiliario logístico. La financiación está destinada al desarrollo de infraestructuras logísticas sostenibles en países de la Unión Europea, incluidos Alemania, Italia, España y los Países Bajos. Este acuerdo forma parte de un esfuerzo más amplio por acelerar la transición ecológica en los sectores de la logística y el inmobiliario.
Objetivo del préstamo: construcción sostenible
El préstamo permitirá a Prologis:
- construir nuevos centros logísticos certificados bajo estándares BREEAM y LEED
- instalar paneles solares y sistemas de almacenamiento de energía
- implementar sistemas inteligentes de gestión energética
- utilizar materiales ecológicos y técnicas modernas de construcción en las rehabilitaciones
El proyecto prevé la creación o renovación de más de 500.000 m² de espacios logísticos en toda Europa.
Zonas geográficas y regiones prioritarias
Entre las regiones clave se encuentran:
- Italia del norte y Cataluña, donde se construirán dos nuevos centros logísticos de alta eficiencia
- Alemania, en especial en la región del Ruhr y alrededores de Hamburgo
- Países Bajos y España, donde se renovarán instalaciones existentes con tecnologías sostenibles
La financiación también se destinará a mejorar nodos logísticos en regiones con escasa infraestructura verde.
Estrategia ESG de Prologis
Prologis, líder global en bienes raíces logísticos, anunció que en 2024 el 85 % de sus nuevos edificios en Europa ya cumplían con estándares de construcción sostenible. La empresa se ha propuesto lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones en la región EMEA para 2030.
“El apoyo del BEI nos permite acelerar nuestra transformación ambiental e integrar innovación en cada etapa del desarrollo”, declaró Karina Rossini, directora de sostenibilidad de Prologis en EMEA.
El papel del BEI en la transición verde
El BEI es uno de los principales impulsores financieros de la política climática de la UE. En 2024, más del 50 % del volumen total de préstamos del banco se destinó a iniciativas de eficiencia energética, energías renovables e infraestructuras sostenibles.
“Invertir en logística sostenible significa reducir emisiones y, al mismo tiempo, fortalecer la competitividad industrial de Europa”, señaló un portavoz del BEI.
Impacto en el mercado inmobiliario
Según los analistas, este acuerdo establece un nuevo estándar ESG en el sector logístico. Los activos logísticos sostenibles:
- atraen inversión institucional y fondos con criterios ESG
- generan alquileres hasta un 15 % más elevados
- presentan tasas de vacancia más bajas
- aumentan el valor agregado del portafolio inmobiliario
También está creciendo el interés por los modelos de logística “energy positive”, donde los centros generan más energía de la que consumen.
Conclusión
El préstamo de 225 millones de euros otorgado por el BEI a Prologis no es solo una operación financiera, sino un hito clave en la construcción de una infraestructura logística sostenible en Europa. Este proyecto demuestra que el sector inmobiliario industrial puede ser funcional, innovador y respetuoso con el medio ambiente.
La combinación de financiación pública e innovación privada sienta las bases para un futuro logístico europeo sin emisiones de carbono.