Rabobank y PGGM cierran un acuerdo de €1.000 millones para compartir el riesgo crediticio en el sector inmobiliario comercial neerlandés

by Ryder Vane
4 minutes read
Rabobank and PGGM Launch €1B Real Estate Risk Deal

El banco neerlandés Rabobank y el gestor de inversiones de pensiones PGGM han firmado un acuerdo de compartición de riesgo crediticio de €1.000 millones, que cubre una cartera de préstamos inmobiliarios comerciales en los Países Bajos. Este acuerdo marca un nuevo referente para las instituciones financieras europeas que buscan gestionar su exposición al sector inmobiliario en un entorno crediticio más estricto.

Un nuevo modelo de gestión del riesgo

La operación es una transacción tipo SRT (Significant Risk Transfer) que permite a Rabobank mantener la propiedad de su cartera de préstamos inmobiliarios, mientras transfiere parte del riesgo crediticio a PGGM. El uso de un instrumento de financiación estructurada proporcionará alivio de capital regulatorio al prestamista y permitirá seguir financiando a clientes corporativos e inmobiliarios en los Países Bajos.

“Estamos entusiasmados porque esta es nuestra primera transacción SRT completamente respaldada por bienes inmuebles comerciales”, declaró Peter de Bruin, Director de Financiación Inmobiliaria de Rabobank. “Refuerza nuestra capacidad para ayudar a los clientes y gestionar eficazmente nuestro balance.”

Barend van Drooge, Director de Compartición de Riesgo Crediticio en PGGM, afirmó que la alianza está en línea con la estrategia de inversión a largo plazo del fondo:

“Nuestra colaboración con Rabobank refuerza nuestro enfoque en equilibrar riesgo, rentabilidad y sostenibilidad. Esto nos permite invertir de manera responsable y transparente en el mercado inmobiliario neerlandés.”

PGGM, uno de los mayores gestores de activos de pensiones de los Países Bajos, con más de €240.000 millones bajo gestión, cuenta con más de cuatro años de experiencia en inversiones de compartición de riesgo crediticio. Esta nueva operación diversifica eficazmente la cartera de PGGM y le permite aumentar su exposición al sector inmobiliario doméstico.

Condiciones del mercado que impulsan el acuerdo

El pacto llega en un momento en que los mercados inmobiliarios europeos se mantienen cautelosos tras dos años de subidas de tipos de interés y reajustes de valoración. Muchos prestamistas buscan estructuras creativas para reducir su exposición en balance sin interrumpir el suministro de crédito a sectores clave.

En los Países Bajos, los rendimientos de la logística prime se sitúan entre 4,75% y 5,25%, apoyados por la escasez de nuevos desarrollos y una fuerte demanda de inquilinos. Los activos de oficinas prime en Ámsterdam cotizan con rendimientos del 5%–5,5%, mientras que los edificios más antiguos con baja eficiencia energética están bajo presión. El regreso de compradores y turistas está impulsando gradualmente la recuperación de los activos minoristas y hoteleros.

En toda Europa, los volúmenes de inversión en el tercer trimestre de 2025 rondaron los €45.600 millones, el tercer trimestre más débil en más de una década. No obstante, los analistas apuntan a señales de estabilización en 2026, especialmente en los sectores residencial y hotelero, a medida que los inversores se reorientan hacia segmentos con rentas estables.

Por qué es importante

La estructura Rabobank–PGGM demuestra que los bancos están utilizando cada vez más transferencias de riesgo sintéticas en lugar de ventas de activos para gestionar el capital con mayor flexibilidad. Estos acuerdos permiten a las instituciones compensar posibles pérdidas con inversores a largo plazo, como los fondos de pensiones, sin perder la relación con los clientes ni la capacidad de originar nuevos préstamos.

Según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), las SRT se están convirtiendo rápidamente en una herramienta clave dentro del conjunto de estrategias de optimización de capital, ayudando a los prestamistas a liberar capital regulatorio y mantener el flujo crediticio mientras equilibran el capital económico y el regulatorio.

Los analistas del mercado señalan que este acuerdo representa un enfoque disciplinado por parte de los bancos neerlandeses, que combinan prudencia e innovación para mantener el flujo de crédito hacia sectores que aún necesitan liquidez. La medida subraya cómo las instituciones financieras están priorizando la eficiencia del capital al tiempo que apoyan el mercado inmobiliario en general.

Un modelo para la recuperación inmobiliaria europea

El pacto establece un nuevo estándar para la gestión responsable de balances en la financiación inmobiliaria europea. Al transferir parte de su exposición a PGGM, Rabobank mantiene abiertas sus líneas de crédito para los prestatarios y respalda la liquidez en un mercado restringido.

Si los tipos de interés oficiales se mantienen alrededor del 4% hasta 2026, es probable que acuerdos similares se multipliquen por toda Europa. El próximo ciclo crediticio podría definirse por la confianza selectiva, el capital sostenible y la responsabilidad compartida: la base para reconstruir el mercado inmobiliario europeo.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy