Savills: 95 mil millones de euros en transacciones inmobiliarias en Europa en el primer semestre de 2025

by Victoria Garcia
5 minutes read

En el primer semestre de 2025, el mercado inmobiliario europeo mostró señales claras de recuperación. Según Savills, el volumen total de transacciones alcanzó los 95 mil millones de euros. Esta cifra refleja una reactivación gradual tras un periodo marcado por tasas de interés elevadas, tensiones geopolíticas y presiones inflacionarias. Aunque los niveles aún están por debajo de los máximos previos a la crisis, ya se observan tendencias positivas, especialmente en los sectores logístico, residencial y de activos alternativos.

Aumento de la actividad en el primer semestre

En comparación con el mismo periodo de 2024, el volumen de inversión creció un 12 %, lo que evidencia un renovado interés de los inversores por los activos europeos. Los países que más contribuyeron al crecimiento fueron Alemania, Francia, Reino Unido, Países Bajos y España. Alemania mantuvo su liderazgo con 22 mil millones de euros en transacciones, a pesar de la cautela de los inversores institucionales.

Francia alcanzó un volumen de 14,3 mil millones de euros, principalmente en la región de París. Reino Unido registró un aumento moderado hasta los 13,5 mil millones de euros, destacando el crecimiento en los sectores logístico y de vivienda en alquiler.

Sectores más dinámicos

El sector logístico sigue liderando en volumen de inversión. La demanda sostenida de almacenes y centros de distribución, impulsada por el comercio electrónico y la industria, hizo que este segmento superara los 22 mil millones de euros — casi una cuarta parte del total.

El sector residencial, incluyendo alquiler privado (PRS) y residencias estudiantiles, ocupó el segundo lugar con 19 mil millones de euros en inversiones. La fuerte demanda de alquiler y la escasez de vivienda asequible en ciudades como Barcelona, Berlín y Varsovia explican este crecimiento.

El sector de oficinas, aunque impactado por los modelos híbridos de trabajo, sigue siendo relevante. En ciudades como Londres, Ámsterdam y París, los inversores se enfocan en edificios de alta calidad con certificaciones ESG. Las transacciones en este segmento sumaron alrededor de 17 mil millones de euros.

Los activos alternativos, como centros de datos, instalaciones sanitarias, residencias para mayores y hostales, atrajeron más de 9 mil millones de euros, gracias a su estabilidad de ingresos y contratos de arrendamiento a largo plazo.

Regreso prudente de los inversores

Según Savills, los inversores internacionales — especialmente de Estados Unidos, Oriente Medio y Asia — están regresando al mercado europeo. Sin embargo, la estrategia es aún conservadora, centrada en activos con rentabilidad previsible y fuerte perfil ESG.

Los fondos de capital privado y los fondos soberanos se enfocan en activos logísticos y residenciales de alta calidad, mientras que los inversores institucionales recurren cada vez más a estructuras de coinversión o joint ventures para diversificar riesgos.

La corrección de precios continúa

A pesar del aumento en el volumen de transacciones, la corrección de precios continúa. En promedio, el valor de las oficinas ha caído entre un 5 % y un 7 % respecto a los picos de 2022. Los mayores ajustes se han producido en activos de baja eficiencia energética y ubicaciones secundarias.

Por el contrario, los edificios compatibles con estándares ESG han mostrado mayor resistencia. En París, por ejemplo, los alquileres de oficinas sostenibles se mantienen estables, y los inversores están dispuestos a pagar una prima por eficiencia energética.

Influencia de los tipos de interés y financiación

Las tasas de interés elevadas en la eurozona y el Reino Unido siguen afectando negativamente las operaciones apalancadas. Muchos inversores optan por transacciones financiadas con capital propio o recurren a modelos alternativos de financiación, como préstamos mezzanine, financiación puente o instrumentos estructurados.

No obstante, las expectativas de bajadas de tipos en la segunda mitad de 2025 generan optimismo. Algunas operaciones ya se están cerrando anticipadamente, sobre todo en segmentos con alto rendimiento.

Panorama regional

  • Alemania: Berlín y Múnich registran alta actividad en vivienda y oficinas sostenibles.
  • Francia: en París, se intensifican los desarrollos de parques empresariales y renovaciones de oficinas.
  • Italia: creciente interés por el sector hotelero, especialmente en Roma, Milán y destinos turísticos.
  • España: fuerte impulso en el alquiler privado y los espacios de coworking, impulsado por jóvenes profesionales y nómadas digitales.
  • Polonia: Varsovia se consolida como hub regional, con un aumento de operaciones logísticas y de oficinas.

Perspectivas para el segundo semestre

Según Savills, se espera que el mercado continúe su recuperación en la segunda mitad del año. Si los bancos centrales adoptan políticas monetarias más flexibles, el volumen total anual podría superar los 200 mil millones de euros.

Los inversores se enfocarán en activos sostenibles, infraestructura digital y vivienda multifamiliar. Las estrategias value-add — como la rehabilitación, modernización o mejora ESG de activos existentes — también ganarán relevancia.

Opinión experta

Anna Broder, directora de investigación de Savills Europa, comentó:

“Pese a las dificultades macroeconómicas, los inversores están regresando gradualmente al mercado europeo. Los activos sostenibles y energéticamente eficientes están siendo muy demandados. Observamos una fuerte preferencia por inversiones con ingresos estables y potencial de apreciación a largo plazo.”

También destacó la importancia de adaptar los inmuebles a las nuevas demandas de los arrendatarios: flexibilidad, tecnología y sostenibilidad.

Conclusión

El mercado inmobiliario europeo mostró resiliencia en el primer semestre de 2025. Con 95 mil millones de euros en transacciones, los inversores están demostrando capacidad de adaptación a una nueva realidad dominada por la sostenibilidad, la digitalización y la gestión del riesgo.

En los próximos meses, se espera un mayor enfoque en sectores con alto potencial: logística, vivienda en alquiler, centros de datos y oficinas con certificación ESG. Las estrategias exitosas combinarán análisis macroeconómico con visión a largo plazo, alineada con las tendencias transformadoras que están moldeando el futuro del sector inmobiliario en Europa.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy