El mercado inmobiliario de lujo en Europa sigue siendo un reflejo de los flujos de riqueza global. En 2025 la demanda internacional está cambiando, con nuevos capitales entrando en los centros tradicionales y en destinos turísticos. Los estadounidenses, respaldados por un dólar fuerte, están redefiniendo Londres y París. La riqueza latinoamericana se concentra cada vez más en Madrid, mientras brasileños y estadounidenses son especialmente visibles en Lisboa. Los europeos del norte continúan impulsando la demanda en los complejos mediterráneos, desde Marbella hasta la Riviera Francesa. Tras un período de corrección, los precios prime se estabilizan, y en algunas ciudades ya vuelven a crecer a medida que la competencia por la oferta limitada se intensifica.
Londres: compradores estadounidenses marcan récords
Londres sigue siendo el mercado de lujo más internacional de Europa. Según Savills, los valores en el prime central London cayeron entre un 2 y un 3 % interanual a comienzos de 2025, permaneciendo aún más de un 20 % por debajo del pico de 2014. Para los estadounidenses, la fortaleza del dólar ha creado una oportunidad histórica: en 2024 representaron aproximadamente el 25 % de las transacciones extranjeras prime, la cifra más alta registrada, y siguen siendo el grupo principal en 2025. Los compradores chinos también reaparecen en nuevos desarrollos, mientras los italianos siguen prefiriendo Mayfair y Belgravia. A pesar de impuestos más altos, las escuelas de primer nivel, las finanzas y la cultura aseguran la atractividad de Londres.
París: la estabilidad regresa al Triángulo de Oro
Tras dos años volátiles, los valores prime en París se han estabilizado. En el Triángulo de Oro, los apartamentos exclusivos suelen situarse entre 25.000 y 30.000 € por metro cuadrado, con los activos trofeo cotizando más alto. La demanda internacional sostiene los precios, con estadounidenses regresando para adquirir apartamentos de entre 4 y 6 millones €. Italianos y escandinavos también están presentes, atraídos por el prestigio de París y la escasez del stock haussmanniano. La oferta limitada sigue respaldando los valores a pesar de la desaceleración económica.
Madrid: capital latinoamericano consolidado
Madrid se ha convertido en el principal centro europeo de riqueza latinoamericana. Compradores de México y Colombia, junto con estadounidenses, se concentran en Salamanca, Jerónimos y Chamberí. En 2024, las compras internacionales en la región de Madrid aumentaron un 15 % hasta alcanzar 10.587 transacciones, según datos oficiales, reforzando las previsiones de sólido crecimiento en 2025. Para muchas familias latinoamericanas, Madrid funciona tanto como refugio seguro como puente empresarial hacia Europa.
Barcelona: demanda lifestyle bajo restricciones
La demanda prime en Barcelona está impulsada por el estilo de vida, con la mayoría de los compradores extranjeros procedentes de Francia, Reino Unido y Bélgica. El precio medio en la ciudad es de unos 4.900 € por metro cuadrado, mientras direcciones prime como Eixample y Pedralbes promedian 7.200 € por metro cuadrado. Incluso con la decisión de la ciudad de eliminar progresivamente los apartamentos turísticos para 2028, confirmada por el Tribunal Constitucional en 2025, la demanda internacional de viviendas de calidad sigue siendo sólida.
Lisboa: brasileños y estadounidenses lideran la actividad
Lisboa sigue atrayendo fuerte interés internacional, con brasileños y estadounidenses entre los grupos más activos, especialmente en el corredor Lisboa–Cascais. Compran palacios restaurados en Chiado y áticos en la Avenida da Liberdade, reforzando el papel de Lisboa como extensión cultural de Brasil y hub transatlántico. Según Savills, los precios de lujo aumentaron un 2,4 % en la primera mitad de 2025, con más crecimiento previsto para 2026. Los compradores franceses también están presentes, mientras los cambios en el Golden Visa apenas han afectado la demanda en el segmento top-end.
Milán: centro dinámico de finanzas y moda
Milán se encuentra entre los mercados prime más dinámicos de Europa. En el Quadrilatero della Moda, Brera y Porta Nuova, los valores superan los 15.000 € por metro cuadrado, con la oferta limitada impulsando la competencia. Son cada vez más visibles los compradores británicos, suecos, neerlandeses, estadounidenses, chinos y de Oriente Medio. Las previsiones apuntan a un crecimiento positivo de precios en 2025, impulsado por la combinación de finanzas, moda y cultura.
Riviera Francesa: activos trofeo y glamour global
La Riviera sigue siendo el mercado costero más prestigioso de Europa. Cannes, Saint-Tropez y Cap Ferrat atraen a compradores británicos, escandinavos y estadounidenses. En Cannes, los apartamentos rondan los 6.000 € por metro cuadrado, mientras que las villas en Saint-Tropez o Cap Ferrat suelen situarse entre 10.000 y 22.000 € por metro cuadrado. Las propiedades trofeo se venden regularmente off-market por 10–20 millones € o más, manteniendo la reputación de glamour y discreción de la Riviera.
Marbella: residencias de marca y demanda del norte
Marbella ha consolidado su posición como destino turístico líder. Británicos, suecos y neerlandeses dominan el segmento prime, en especial en residencias de marca y villas de golf en la Golden Mile y La Zagaleta. Los precios medios se mantienen por debajo de 10.000 € por metro cuadrado, aunque en los desarrollos ultra-prime de La Zagaleta alcanzan 15.000–16.000 € por metro cuadrado, reflejando la fuerte demanda de compradores que buscan tanto estilo de vida como rentabilidad por alquiler.
Islas Baleares: exclusividad en Ibiza y Mallorca
Ibiza y Mallorca siguen siendo altamente exclusivas, con británicos, belgas y suizos entre los compradores más activos. Las villas frente al mar y las fincas rurales prime alcanzan los 10.000–15.000 € por metro cuadrado, con activos únicos que se negocian a precios mucho más altos. Regulaciones de construcción estrictas mantienen la oferta ajustada y sostienen los valores a largo plazo.
Destinos alpinos y lacustres
El Lago de Ginebra continúa atrayendo a inversores franceses, británicos y de Oriente Medio, con apartamentos prime por encima de 15.000 € por metro cuadrado. El Lago de Como atrae a compradores británicos, suizos y estadounidenses, con villas prime en Bellagio y Cernobbio que superan los 10.000 € por metro cuadrado. En Zúrich, los precios medios oscilan entre 14.000 y 21.000 CHF por metro cuadrado, con unidades prime superiores a esa cifra. Viena ofrece lujo más asequible en comparación con París o Londres, atrayendo a alemanes, húngaros y estadounidenses. Mónaco se mantiene aparte como el mercado prime definitivo de Europa, con precios medios de reventa alrededor de 52.000 € por metro cuadrado, los más altos del mundo.
Clave final
El mercado inmobiliario de lujo en Europa en 2025 es un mosaico de capital global. Los estadounidenses están redefiniendo Londres y París, los latinoamericanos se consolidan en Madrid, brasileños y estadounidenses son muy visibles en Lisboa, y los europeos del norte siguen siendo compradores clave en los centros turísticos. Los precios se estabilizan o suben en la mayoría de las ciudades, con Milán, París, Barcelona y Zúrich previstos para registrar nuevas alzas en 2026. Para los vendedores es crucial adaptarse a la demanda según la nacionalidad. Para los compradores, comparar valores por metro cuadrado entre ciudades es esencial en un entorno cada vez más competitivo.