Fin de la era Evergrande: Exclusión en Hong Kong y repercusiones globales

by Ryder Vane
4 minutes read
Evergrande Delisting Marks End of Property Era

China Evergrande Group — antaño el mayor promotor inmobiliario de China y la empresa del sector más endeudada del mundo — ha sido oficialmente excluido de la Bolsa de Hong Kong (HKEX). La cotización fue cancelada el 25 de agosto de 2025, después de que la compañía no lograra reanudar las operaciones en el plazo de 18 meses exigido tras una liquidación ordenada por el tribunal.

Colapso en cifras

En su punto máximo, en 2017, el valor de mercado de Evergrande alcanzó aproximadamente 47.000 millones € (51.000 millones US$). Cuando la negociación fue suspendida en enero de 2024, su capitalización había caído a apenas 255–260 millones € (275–280 millones US$). El último precio negociado antes de la exclusión fue de 0,16 HK$ — unos 0,019 € por acción. Las deudas superaban los 275.000 millones € (300.000 millones US$), convirtiéndola en la promotora más endeudada del planeta. Hasta ahora, los liquidadores solo han recuperado 234 millones € (255 millones US$) en ventas de activos frente a reclamaciones de acreedores por 41.000 millones € (45.000 millones US$), lo que apunta a perspectivas de recuperación mínimas.

Por qué importa la exclusión

La HKEX aplicó la Regla 6.01A(1), que obliga a excluir a una empresa si permanece suspendida durante más de 18 meses. Para Evergrande, en otro tiempo símbolo del poder inmobiliario chino, este fue el golpe final.

Alec Tseung, socio de KT Capital Group: «La exclusión marca un hito significativo, simbolizando la culminación de la dramática caída de Evergrande y señalando el fin de una era del modelo de crecimiento de China impulsado por la vivienda.»

Dan Wang, directora para China en Eurasia Group: «Una vez excluida, no hay marcha atrás.»

Repercusiones internas

La exclusión refleja la crisis más amplia del mercado inmobiliario chino, donde la demanda sigue débil y los precios de la vivienda continúan bajando pese a las medidas de apoyo del gobierno. Los bancos han reducido su exposición a los préstamos hipotecarios, pero los activos problemáticos vinculados a la vivienda siguen siendo una gran debilidad. Otros promotores, incluidos Country Garden y Sunac, todavía luchan con procesos de reestructuración, lo que demuestra que el problema va más allá de Evergrande.

Gary Ng, economista sénior en Natixis: «Evergrande es uno de los ejemplos emblemáticos del colapso del sector inmobiliario chino hace unos años.»

Impacto global

El colapso de Evergrande se ha extendido a los mercados internacionales. La prolongada recesión de la construcción en China ha reducido la demanda mundial de materias primas, afectando en 2025 a los productores de mineral de hierro y acero. En los mercados de crédito, la confianza de los inversores en los bonos inmobiliarios de alto rendimiento chinos sigue siendo baja, mientras que los bonos denominados en RMB, conocidos como “dim sum”, han ganado popularidad. Aunque el índice MSCI China se ha recuperado este año gracias a las expectativas de estímulo, el sector inmobiliario continúa lastrando el rendimiento.

Oscar Choi, director de inversiones en Oscar & Partners Capital Ltd: «Será difícil reactivar la demanda y el consumo cuando la gente tiene los bolsillos vacíos.»

El coste humano

Más allá de los mercados financieros, el colapso ha dejado miles de hogares chinos con promesas incumplidas. Muchos compraron apartamentos que nunca fueron terminados. En Douyin, un comprador frustrado compartió:

«Tras muchas visitas, elegí Evergrande porque pensé que un promotor tan grande no podía quebrar. Me equivoqué.»

Este sentimiento de traición subraya el coste humano de la caída de la empresa y la erosión de la confianza en el sector inmobiliario chino.

Qué viene después

Se espera que las tasas de recuperación para los acreedores sigan siendo insignificantes. Los responsables políticos en Pekín afrontan el reto de equilibrar la estabilidad financiera con la necesidad de restaurar la confianza de los hogares en el mercado de la vivienda. A nivel global, la debilidad de la construcción en China continuará afectando a las materias primas y a los flujos de inversión transfronterizos hasta bien entrado 2026.

Conclusión

La exclusión de Evergrande cierra el capítulo más dramático del auge inmobiliario chino. Su caída, desde una valoración máxima de 47.000 millones € (51.000 millones US$) hasta una cancelación con más de 275.000 millones € (300.000 millones US$) de deuda, pone de relieve los peligros de un endeudamiento excesivo y una expansión descontrolada. Las repercusiones globales — desde las materias primas hasta los mercados de crédito — demuestran que el fin de la era Evergrande no es solo un colapso corporativo, sino también un punto de inflexión para la economía china y el sistema financiero mundial.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy