Madrid y Barcelona se posicionan entre las cinco principales ciudades para la inversión hotelera

by Victoria Garcia
4 minutes read
SEO Title: Madrid and Barcelona in Top 5 Hospitality Investments

En 2025, Madrid y Barcelona se han consolidado oficialmente como dos de las cinco ciudades más atractivas del mundo para la inversión en el sector hotelero. Según el informe conjunto de CBRE y STR, las dos mayores metrópolis de España han superado a destinos de renombre como Dubái, Londres y Nueva York en volumen de transacciones, rentabilidad y dinamismo inversor en el sector de la hospitalidad. Este hito marca un punto de inflexión para el mercado español, que confirma su resiliencia, competitividad y peso estratégico a nivel global.

Crecimiento de las inversiones en 2025

Según los datos de CBRE correspondientes al primer semestre de 2025, la inversión hotelera en Madrid y Barcelona superó los 2.100 millones de euros, lo que supone un aumento del 18 % respecto al mismo período de 2024. Entre los factores clave destacan:

  • La fuerte recuperación del turismo tras la pandemia;
  • La estabilidad normativa y jurídica del mercado español;
  • Alta rentabilidad en indicadores clave como RevPAR y ADR.

El RevPAR (ingresos por habitación disponible) alcanzó los 96 € en Madrid y los 112 € en Barcelona, situando ambas ciudades entre las más rentables de Europa. Las tasas medias de ocupación fueron del 74 % en Madrid y del 81 % en Barcelona, superando la media continental.

¿Por qué Madrid y Barcelona?

1. Turismo estable y diverso

Ambas ciudades atraen tanto al turismo vacacional como al de negocios. Barcelona es sede de grandes eventos internacionales como el Mobile World Congress, mientras que Madrid consolida su rol como capital financiera y administrativa del sur de Europa.

Comentario
Javier Martínez, socio director de Capital Hospitality Spain:
«En un contexto donde los inversores buscan activos estables y rentables, Madrid y Barcelona ofrecen una combinación única: demanda constante, crecimiento sostenido en el valor de los activos y potencial de revalorización a largo plazo.»

2. Expansión de marcas hoteleras internacionales

En 2025, cadenas como Hilton, Accor y Mandarin Oriental anunciaron nuevos proyectos en ambas ciudades. Entre ellos destaca la apertura del Rosewood Barcelona, un hotel de lujo con 150 habitaciones ubicado en un antiguo edificio bancario del barrio del Eixample. La inversión estimada fue de 180 millones de euros.

3. Apoyo institucional y estímulos

Las autoridades regionales de Cataluña y Madrid han adoptado políticas específicas para atraer inversiones hoteleras:

  • Simplificación de los trámites administrativos;
  • Incentivos fiscales para propiedades certificadas en sostenibilidad;
  • Inversiones en infraestructuras clave (aeropuertos, metro, transporte urbano).

Comparativa con otras capitales europeas

Según el ranking de STR, las cinco ciudades líderes en inversión hotelera durante el primer semestre de 2025 son:

Puesto Ciudad Inversión (S1 2025) ADR medio (€) Ocupación (%)
1 París 2.600 millones € 238 € 79 %
2 Barcelona 1.100 millones € 174 € 81 %
3 Madrid 1.000 millones € 161 € 74 %
4 Londres 925 millones € 207 € 70 %
5 Milán 820 millones € 192 € 68 %

Es la primera vez que dos ciudades españolas figuran simultáneamente en el Top 5 global, superando incluso a Londres en volumen de operaciones.

Nuevas tendencias y formatos

Madrid y Barcelona se han convertido también en centros de experimentación para nuevos modelos de alojamiento:

  • Hoteles híbridos que combinan estancias cortas con espacios de coworking, ideales para nómadas digitales;
  • Hoteles boutique con identidad local, cada vez más atractivos para inversores centrados en autenticidad y sostenibilidad;
  • Rehabilitación de edificios históricos para convertirlos en hoteles de lujo, aprovechando su valor patrimonial y su ubicación privilegiada.

Análisis
Laura Romero, analista de CBRE Hotels Spain:
«El mercado hotelero de Barcelona es maduro pero dinámico. Los inversores ya no sólo miran la ubicación, sino también el concepto, la sostenibilidad y la alineación con los criterios ESG. El futuro de la hospitalidad está en la experiencia y la responsabilidad.»

Desafíos a tener en cuenta

A pesar del panorama favorable, persisten algunos retos:

  • Regulación del alquiler turístico: Barcelona mantiene restricciones a las nuevas licencias, lo que beneficia a los hoteles pero limita la variedad de oferta;
  • Alza en el precio del suelo y los costes de construcción: que complica la entrada para inversores medianos;
  • Riesgos políticos: posibles cambios normativos y urbanísticos tras procesos electorales.

Sin embargo, los analistas coinciden en que las perspectivas a largo plazo siguen siendo positivas, gracias a la demanda interna, la recuperación del turismo internacional y el aumento de eventos corporativos y ferias.

Ejemplos recientes de operaciones

  • Invesco Real Estate compró un hotel de 4 estrellas con 120 habitaciones en el centro de Madrid por 96 millones de euros;
  • Azora Capital cerró la adquisición de tres hoteles en Barcelona por un total de 210 millones de euros;
  • Allianz Real Estate anunció una joint venture con un promotor local para desarrollar un hotel y un complejo de apartamentos con servicios en Madrid, con una inversión conjunta de 300 millones de euros.

Conclusión: España consolida su liderazgo en el mercado hotelero global

Madrid y Barcelona no solo son polos turísticos consolidados, sino también destinos seguros y rentables para el capital internacional. En un contexto global altamente competitivo, ofrecen una combinación excepcional de políticas proinversión, alta rentabilidad y una identidad cultural fuerte y atractiva.

Se prevé que antes de que finalice 2025 se formalicen nuevas inversiones por al menos 1.500 millones de euros, con la entrada de nuevos inversores procedentes de Oriente Medio y Asia. España fortalece así su posición como uno de los destinos más estables y prometedores del mundo en el sector hotelero.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy