El pintoresco pueblo de Vík í Mýrdal, ubicado en la costa sur de Islandia, se ha convertido en uno de los destinos más visitados del país. Con sus famosas playas de arena negra, las formaciones rocosas de Reynisdrangar y su cercanía a glaciares, volcanes y cascadas, Vík atrae a miles de turistas cada año. En este contexto de auge turístico, muchos inversionistas se preguntan: ¿Vale la pena invertir en una propiedad de Airbnb en Vík en 2025?
Turismo en expansión en Vík
Desde 2010, el turismo en Islandia ha experimentado un crecimiento sin precedentes. En 2024, más de 2,3 millones de personas visitaron el país, y gran parte incluyó a Vík en su recorrido por la famosa Ring Road (carretera circular). Gracias a su ubicación estratégica y a su entorno natural espectacular, Vík funciona tanto como destino principal como parada intermedia para explorar lugares como la cascada Skógafoss, el acantilado Dyrhólaey o el glaciar Mýrdalsjökull.
Para 2025, el gobierno islandés sigue invirtiendo en infraestructura turística en zonas rurales, lo que refuerza la capacidad de acogida y garantiza una demanda constante de alojamiento en localidades como Vík.
Mercado inmobiliario en Vík en 2025
A diferencia de las zonas urbanas islandesas, el mercado inmobiliario en Vík se compone mayoritariamente de casas unifamiliares, cabañas y pequeñas pensiones. En 2025, una casa de 2 o 3 habitaciones cuesta entre 280.000 € y 350.000 €, dependiendo de su ubicación, estado y servicios.
También existen terrenos edificables, aunque sujetos a estrictas normativas medioambientales. La oferta hotelera es limitada, especialmente en temporada alta, por lo que Airbnb se convierte en una alternativa atractiva y rentable.
Rentabilidad de un Airbnb en Vík
En 2025, una propiedad bien gestionada en Vík puede ofrecer rendimientos sólidos. Según gestores locales, los índices de ocupación alcanzan entre 85 % y 95 % en verano y entre 50 % y 65 % en invierno, especialmente durante la temporada de auroras boreales.
El precio medio por noche de una vivienda de dos dormitorios bien ubicada oscila entre 180 € y 250 €. Con una ocupación de 20 noches al mes, esto genera unos ingresos brutos mensuales de 3.600 € a 5.000 €, es decir, hasta 55.000 € anuales.
Después de deducir gastos (limpieza, mantenimiento, seguros, impuestos y gestión), la ganancia neta anual puede oscilar entre 20.000 € y 30.000 €, lo que representa una rentabilidad del 8 % al 12 %, muy atractiva para una zona rural.
Regulaciones y fiscalidad
Desde 2017, Islandia ha implementado regulaciones más estrictas sobre el alquiler a corto plazo. Si se alquila una propiedad más de 90 días al año, se necesita una licencia comercial. Por debajo de ese umbral, se puede alquilar sin licencia adicional.
Las autoridades locales en zonas rurales como Vík suelen ser más flexibles, conscientes del impacto positivo del turismo en la economía. Por tanto, es más fácil obtener permisos aquí que en Reikiavik.
En cuanto a impuestos, los ingresos por alquiler se gravan con una tasa del 20 % al 25 %. Si se ofrecen servicios adicionales como desayuno o limpieza, puede aplicarse el IVA. No obstante, los gastos operativos son deducibles, reduciendo la base imponible si se gestiona como una empresa.
Ventajas de invertir en Vík
1. Alta demanda turística
Vík es una parada casi obligada en el sur de Islandia, lo que garantiza un flujo continuo de huéspedes.
2. Oferta limitada
Pocos hoteles y viviendas disponibles aumentan la visibilidad de los alojamientos en Airbnb.
3. Gestión remota factible
Con sistemas de auto check-in y servicios locales de limpieza, se puede operar a distancia de forma eficiente.
4. Buena rentabilidad
La relación entre coste de adquisición e ingresos permite recuperar la inversión en 8 a 10 años.
5. Uso personal
El propietario puede reservar la propiedad para su propio disfrute durante parte del año.
Riesgos e inconvenientes
1. Dependencia del turismo internacional
Eventos como pandemias o desastres naturales pueden afectar la ocupación y los ingresos.
2. Volatilidad cambiaria
Los ingresos se reciben en coronas islandesas (ISK), lo que implica un riesgo de tipo de cambio para inversores europeos.
3. Cambios normativos
Aunque el marco legal actual es favorable, no se descartan restricciones futuras.
4. Lejanía y logística
Vík está a unas 2,5 horas en coche de Reikiavik, lo que puede dificultar la gestión de emergencias.
Comparación con otras zonas
En comparación con Reikiavik, donde el mercado de Airbnb está saturado y más regulado, Vík ofrece un mejor equilibrio entre oferta y demanda. La belleza natural, la escasez de propiedades y el creciente interés turístico hacen que sea una ubicación muy competitiva.
Las propiedades más rentables son aquellas independientes, con entrada privada, vistas al mar o a la montaña y buen equipamiento.
Conclusión
Invertir en una propiedad para Airbnb en Vík en 2025 representa una excelente oportunidad para obtener ingresos estables y altos retornos, además de una posible revalorización a largo plazo del activo.
Con una planificación adecuada, cumplimiento normativo y apoyo local, los inversores pueden lograr flujos de caja consistentes y una sólida estrategia patrimonial.
Antes de invertir, considera:
- Elegir ubicaciones con buena vista o cercanas a atractivos turísticos
- Gestionar los permisos y licencias con antelación
- Establecer redes de limpieza y mantenimiento locales
- Analizar el impacto del tipo de cambio y la fiscalidad
En un contexto de crecimiento sostenido del turismo y escasa oferta inmobiliaria, Vík se posiciona como uno de los mejores lugares para invertir en Airbnb en Islandia en 2025.