CalPERS invierte otros 1.310 millones de euros en fondos inmobiliarios “core”

by Victoria Garcia
4 minutes read
CalPERS Adds €1.31B to Core Real Estate Funds

El California Public Employees’ Retirement System (CalPERS), el mayor fondo de pensiones público de Estados Unidos, ha anunciado una inversión adicional de 1.310 millones de euros en fondos inmobiliarios “core”. Esta decisión refuerza su estrategia centrada en activos estables y generadores de ingresos en un contexto global marcado por la volatilidad y la incertidumbre económica.

Reforzando el componente inmobiliario del portafolio

Con un patrimonio total superior a los 450.000 millones de euros, CalPERS ha convertido la inversión inmobiliaria en una pieza clave de su estrategia a largo plazo. Particularmente, los fondos “core” —centrados en activos de alta calidad y bajo riesgo— son fundamentales para asegurar ingresos consistentes y preservar el capital a lo largo del tiempo.

Distribución de la inversión y enfoque geográfico

Los 1.310 millones de euros adicionales se distribuirán entre cuatro fondos institucionales con los que CalPERS mantiene alianzas históricas. Los sectores seleccionados incluyen:

  • Oficinas clase A en ubicaciones prime;
  • Vivienda multifamiliar con altos niveles de ocupación;
  • Centros logísticos e industriales en regiones estratégicas;
  • Centros comerciales con inquilinos ancla sólidos, como supermercados y cadenas nacionales.

Aunque la mayoría de los fondos se invertirá en Estados Unidos, entre un 20 % y un 25 % se canalizará a través de plataformas globales hacia ciudades europeas clave como Londres, Frankfurt y París.

¿Qué son los fondos inmobiliarios “core”?

Los fondos “core” invierten en propiedades consolidadas, ubicadas en zonas estratégicas y arrendadas a largo plazo. Se caracterizan por:

  • Ubicaciones prime y activos de alta calidad;
  • Contratos de arrendamiento estables con inquilinos de primer nivel;
  • Necesidad limitada de renovaciones o mejoras;
  • Gestión profesional;
  • Rendimientos anuales estimados entre 4 % y 7 %.

Estos fondos son especialmente atractivos para inversores institucionales que buscan seguridad, rentabilidad predecible y protección contra la inflación.

¿Por qué CalPERS refuerza su apuesta por el inmobiliario “core”?

1. Baja rentabilidad de bonos y acciones

La volatilidad de los mercados bursátiles y los bajos rendimientos de los bonos llevan a los grandes inversores a buscar activos estables que generen ingresos regulares.

2. Protección contra la inflación

Muchos contratos de arrendamiento están indexados, lo que ofrece una protección natural contra la inflación y asegura ingresos ajustados a la evolución de los precios.

3. Compromisos a largo plazo

Como fondo de pensiones, CalPERS necesita activos capaces de generar ingresos durante décadas. El inmobiliario “core” encaja perfectamente con ese perfil.

4. Resiliencia en tiempos de crisis

Los activos inmobiliarios de alta calidad han demostrado ser más resistentes durante períodos de crisis como la pandemia del COVID-19.

Composición actual de la cartera inmobiliaria de CalPERS

En 2025, el valor del portafolio inmobiliario de CalPERS supera los 50.000 millones de euros, distribuidos de la siguiente manera:

  • ~55 % en activos “core”;
  • ~25 % en inversiones “value-add”;
  • ~20 % en proyectos oportunistas o en desarrollo.

En cuanto a su distribución geográfica:

  • ~75 % de la cartera se concentra en EE. UU.;
  • El resto se reparte entre Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia y Australia.

Perspectivas del mercado “core” en 2025 y más allá

Los analistas de CBRE y JLL proyectan una fuerte demanda sostenida de activos inmobiliarios “core”, con rendimientos estimados de:

  • 4,5–5,2 % anual en Estados Unidos;
  • 3,5–4,5 % anual en Europa, debido a mayores precios y cargas fiscales.

Los inversores están priorizando ciudades con crecimiento tecnológico, baja vacancia y buena infraestructura urbana.

Sostenibilidad y criterios ESG

CalPERS aplica estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) a sus inversiones inmobiliarias, siendo signatario de los Principios de Inversión Responsable de la ONU. Los requisitos incluyen:

  • Certificaciones como LEED, BREEAM o WELL;
  • Eficiencia energética y reducción de emisiones;
  • Colaboración con inquilinos en prácticas sostenibles.

Estos activos suelen atraer a inquilinos corporativos, generan alquileres más altos y presentan menores tasas de vacancia.

Posibles tipos de activos en cartera

Aunque los detalles específicos no se han divulgado, los analistas del sector apuntan a activos como:

  • Oficinas orientadas al sector tecnológico en San Francisco o Austin;
  • Complejos residenciales en Denver o Seattle;
  • Centros logísticos urbanos en Chicago o Nueva York;
  • Centros comerciales con arrendatarios como Target o Whole Foods.

Relevancia estratégica

La operación es tanto defensiva como táctica. Asegura ingresos estables en un entorno volátil y permite a CalPERS diversificar sus fuentes de rentabilidad reduciendo su exposición al mercado de capitales.

También responde a tendencias estructurales como la transición energética, la urbanización y la demanda creciente de activos físicos.

Conclusión

La inversión adicional de 1.310 millones de euros por parte de CalPERS en fondos inmobiliarios “core” subraya el papel crucial de esta clase de activos en la planificación a largo plazo de los fondos institucionales.

A medida que otras grandes entidades como CPPIB, Norges Bank o APG adoptan estrategias similares, los activos “core” consolidan su posición como pilar clave de la inversión global en 2025 y más allá.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy