En junio de 2025, la reconocida consultora inmobiliaria internacional Knight Frank publicó un informe en el que destaca un fuerte incremento en las ventas de propiedades de lujo en varias ciudades principales del mundo. Lugares como Dubái, Londres, Nueva York, París y Sídney han registrado un notable repunte de transacciones en el segmento premium, marcando una tendencia positiva en medio de la inflación, las altas tasas de interés y la incertidumbre económica global.
El segmento de lujo supera al mercado general
Mientras que el mercado inmobiliario tradicional muestra señales de desaceleración o incluso descenso de precios, el segmento de lujo mantiene una trayectoria ascendente. Según Knight Frank, las ventas de propiedades de alta gama han aumentado entre 5 % y 12 % interanualmente en numerosas capitales. Entre las principales razones del crecimiento se encuentran:
- la diversificación estratégica del patrimonio;
- la búsqueda de privacidad y seguridad;
- el interés en viviendas sostenibles y energéticamente eficientes;
- el potencial de rentabilidad en alquileres de lujo.
Los compradores actuales priorizan no solo el prestigio, sino también la estabilidad a largo plazo y la calidad de vida.
Ciudades con mayor crecimiento en ventas
Entre las metrópolis que lideran el crecimiento global del sector se encuentran:
- Dubái: +11,2 %, impulsado por exenciones fiscales, el programa de visa dorada y altas rentabilidades en alquiler;
- Londres: +8,9 %, con fuerte demanda en barrios como Kensington, Mayfair y Belgravia, a pesar de las tasas elevadas del Banco de Inglaterra;
- Nueva York: +7,5 %, especialmente en Manhattan en el rango de propiedades entre 5 y 15 millones de euros;
- París: +6,2 %, con gran atracción hacia inmuebles históricos en zonas codiciadas;
- Sídney: +5,6 %, en propiedades con vistas al mar o a la bahía.
Perfil del comprador en 2025
El informe destaca un cambio en el perfil de los compradores de lujo. Además de los tradicionales inversores de China, Rusia y Medio Oriente, se observa un aumento de compradores procedentes de Estados Unidos, India y América Latina.
La mayoría tiene entre 38 y 55 años, y muchos prefieren viviendas listas para habitar. Más del 50 % de las compras se realizan sin financiación bancaria, lo que indica un alto nivel de liquidez.
También es notable el crecimiento de compradoras mujeres, que representan ya el 22 % del total en el sector de lujo. Las familias con hijos también incrementan su presencia, especialmente en busca de barrios seguros con buena oferta educativa internacional.
Evolución de los precios del segmento prime
Según Knight Frank, los precios globales de las propiedades de lujo subieron un 4,2 % en promedio durante el último año. Las ciudades con precios más altos por metro cuadrado son:
- Dubái: hasta 13.800 €/m², en zonas como Palm Jumeirah o Downtown;
- Londres: alrededor de 17.500 €/m² en áreas exclusivas;
- París: unos 16.000 €/m² en los distritos 7 y 16;
- Nueva York: aproximadamente 18.200 €/m², según ubicación y características;
- Singapur: 14.300 €/m², con apoyo institucional a la inversión extranjera.
Por otro lado, se reporta estabilidad o leve descenso de precios en mercados como Hong Kong, Fráncfort y Estocolmo debido a condiciones locales y regulaciones fiscales.
Nuevas preferencias de los compradores
La pandemia, el teletrabajo y la conciencia ambiental están redefiniendo las prioridades:
- terrazas amplias y balcones con vistas;
- piscinas privadas y zonas de bienestar;
- oficinas o estudios integrados en la vivienda;
- tecnologías sostenibles como paneles solares o bombas de calor;
- comunidades cerradas con vigilancia 24/7 y servicios exclusivos.
Una vista al mar, a zonas verdes o abiertas puede aumentar el valor de la propiedad entre 8 % y 12 %.
Propiedades como inversión o segunda residencia
El informe indica que un 38 % de los compradores adquiere propiedades de lujo con fines netamente inversores, obteniendo rentabilidades anuales de entre 3,5 % y 6 % (en euros) en ciudades como Londres, París, Miami y Barcelona.
También crece el interés por la segunda residencia, en particular entre inversores de Canadá, Alemania, Emiratos Árabes Unidos y EE. UU., que buscan inmuebles con encanto vacacional y potencial de valorización.
Factores regulatorios y fiscales
El entorno legal y fiscal impacta directamente en las decisiones de compra:
- Canadá ha restringido las compras a extranjeros;
- Singapur aumentó los impuestos sobre segundas viviendas;
- en Francia se debate un impuesto a viviendas de lujo desocupadas en París;
- Reino Unido ha reforzado los controles sobre el origen de los fondos.
A pesar de ello, el mercado de lujo sigue mostrando una gran capacidad de adaptación y resiliencia.
Pronóstico para el resto de 2025
Knight Frank prevé que la demanda por propiedades prime se mantendrá sólida en la segunda mitad del año, aunque con ritmo ligeramente moderado. Se anticipa que posibles reducciones de tasas por parte de la Fed y el BCE podrían estimular aún más la actividad.
Entre los mercados más prometedores para lo que resta de 2025:
- la costa de España y Portugal (Costa del Sol, Algarve);
- zonas premium en Florida y California del Sur;
- proyectos frente al mar en Dubái;
- villas y castillos históricos en Francia e Italia;
- nuevas construcciones de lujo en Tokio, Seúl y Oslo.
La combinación de escasez de propiedades exclusivas y demanda internacional seguirá impulsando los precios.
Conclusión
El informe de Knight Frank 2025 confirma que el mercado de propiedades de lujo sigue siendo un activo refugio confiable y en crecimiento. Más allá del estatus, los compradores valoran la sostenibilidad, funcionalidad y rentabilidad de sus inversiones.
Con cambios demográficos, nuevas prioridades y regulación creciente, se impone una visión estratégica de largo plazo. Knight Frank recomienda a los inversores considerar aspectos fiscales, las tendencias locales y adoptar un enfoque informado para mantenerse competitivos en este exclusivo segmento inmobiliario.