El mercado residencial de lujo en Australia está experimentando una transformación significativa. Una de las tendencias más destacadas de 2025 es la transición del lujo tradicional hacia un concepto de “confort consciente”, donde las comodidades orientadas al bienestar se convierten en protagonistas. Ya no se trata simplemente de spas o gimnasios, sino de soluciones holísticas que promueven el bienestar físico, mental y emocional.
La demanda de bienestar como nuevo motor del mercado
Según el último informe de Knight Frank Australia, más del 67 % de los compradores de propiedades de lujo en Sídney, Melbourne y Brisbane consideran que la presencia de instalaciones wellness es un criterio imprescindible. Estas incluyen saunas infrarrojas, salas de meditación, estudios de yoga, sistemas de purificación del aire, iluminación circadiana y diseño biofílico.
En un contexto pospandémico donde hogar y salud están cada vez más conectados, los compradores buscan no solo seguridad y estatus, sino también espacios que fomenten la recuperación y el equilibrio interior.
Qué incluyen los proyectos wellness de alta gama
1. Zonas de spa personalizadas
Proyectos emblemáticos como One Sydney Harbour de Lendlease o Sapphire by the Gardens en Melbourne ofrecen espacios de spa privados con aromaterapia, jacuzzis de hidroterapia y sillones de masaje de última generación. Ya no se trata de una piscina común en la azotea, sino de santuarios integrados de bienestar en la estructura misma del edificio.
2. Estudios de fitness funcional
Los promotores están superando el concepto tradicional de gimnasio al ofrecer programas de biohacking, HIIT, pilates y entrenamiento tipo barre. Estos espacios suelen contar con entrenadores virtuales, espejos inteligentes, equipos para ejercicios respiratorios y herramientas de entrenamiento funcional.
3. Espacios meditativos y sensoriales
Gran énfasis se pone en la creación de salas silenciosas, cápsulas sensoriales y muros vegetales verticales para fomentar la calma mental. Se implementan cada vez más espacios insonorizados, con iluminación suave y diseñados para la meditación o la desconexión digital.
4. Aire saludable y diseño biofílico
Los proyectos de lujo incorporan filtración HEPA, sensores de CO₂ y sistemas climáticos inteligentes. A esto se suman materiales naturales, grandes ventanales panorámicos y vegetación interior, promoviendo un vínculo constante con la naturaleza.
5. Iluminación circadiana
Algunas viviendas cuentan con sistemas LED que simulan el ciclo natural de la luz solar, lo que mejora el sueño, la concentración y el estado emocional. Esta tecnología es especialmente valorada por quienes trabajan desde casa.
Ubicaciones clave y rangos de precio
El auge del bienestar es especialmente evidente en:
- Sídney: viviendas con instalaciones wellness desde 2,5 hasta 12 millones de euros
- Melbourne: apartamentos premium con diseño biofílico a partir de 1,8 millones de euros
- Brisbane y Gold Coast: creciente demanda, con precios entre 1,2 y 4,5 millones de euros
- Perth y Adelaida: también en expansión, especialmente en desarrollos de uso mixto
Promotores e inversores que lideran la tendencia
Empresas como Mirvac, Gurner Group, Lendlease y Beulah están apostando firmemente por proyectos residenciales centrados en el bienestar. El proyecto Southbank de Beulah en Melbourne, por ejemplo, incluye zonas de crioterapia, bibliotecas de sueño, spas y áreas de desintoxicación digital.
Según CBRE, las propiedades con certificación wellness pueden aumentar su valor de mercado en un 7–12 %.
Certificaciones y estándares
Muchos proyectos buscan la certificación WELL Building Standard, que evalúa más de 100 parámetros relacionados con la salud y el entorno. También crece el interés por Fitwel y Living Building Challenge, que miden el impacto de los edificios sobre el bienestar humano.
Quién compra propiedades orientadas al bienestar
El perfil del comprador está cambiando. Entre los principales interesados:
- Profesionales jóvenes y nómadas digitales (30–45 años), centrados en la salud mental
- Familias con hijos, preocupadas por la calidad del aire, la iluminación natural y los espacios de relajación
- Jubilados y expatriados, en busca de seguridad y prevención de enfermedades
También hay un fuerte interés por parte de inversores internacionales de Asia y Europa, atraídos por proyectos sostenibles centrados en el bienestar.
Integración de tecnología e inteligencia artificial
Las viviendas wellness modernas ya incorporan asistentes con inteligencia artificial que monitorean el sueño, la humedad, la iluminación y la calidad del aire. Los residentes reciben recomendaciones personalizadas en tiempo real, convirtiendo la casa en un aliado activo en el cuidado de la salud.
Ejemplos de proyectos destacados
- One Barangaroo (Sídney) de Crown Residences: programas wellness integrados, piscinas terapéuticas y asesoría nutricional
- GURNER™ Saint Moritz (Melbourne): club privado de bienestar, hammam, piscinas de agua salada y baños de hielo
- The Monaco (Gold Coast): edificio boutique enfocado en la privacidad, la sostenibilidad y la salud
Perspectivas y pronósticos
Se espera que para 2028 más del 80 % de los nuevos desarrollos de lujo en Australia cuenten con al menos una instalación certificada de bienestar. Estas características dejarán de ser un lujo opcional para convertirse en estándar de diseño.
También aumentará la demanda de residencias regenerativas fuera de los centros urbanos, especialmente en zonas costeras y montañosas, dentro de ecocomunidades o complejos de baja densidad.
Conclusión
El bienestar se está consolidando como el nuevo lenguaje del lujo en el mercado inmobiliario australiano. Los compradores actuales buscan más que prestigio: desean equilibrio, sostenibilidad y un entorno que cuide activamente su salud.
Los desarrolladores que sepan interpretar y satisfacer estas expectativas no solo ganarán cuota de mercado, sino que definirán una nueva filosofía del habitar.
El futuro del mercado inmobiliario de lujo en Australia será no solo inteligente, sino también saludable.