De laboratorios a centros de datos: el nuevo enfoque del mercado inmobiliario europeo

by Victoria Garcia
4 minutes read

En medio de una acelerada transformación digital, el mercado inmobiliario europeo está experimentando un giro estratégico. Si antes los inversores se centraban en laboratorios biomédicos y parques científicos, ahora su atención se dirige hacia los centros de datos, infraestructuras esenciales para la economía digital.

Este cambio refleja tanto el crecimiento exponencial de los servicios digitales y la inteligencia artificial como la búsqueda de activos estables, rentables y de alto valor por parte de los inversores institucionales.

Centros de datos: la nueva columna vertebral económica

En los últimos tres años, Europa ha visto un crecimiento sin precedentes en el volumen de datos generados y procesados. La expansión del cloud computing, el teletrabajo, el desarrollo de la IA, la proliferación del Internet de las Cosas (IoT) y el despliegue de la red 5G están impulsando una fuerte demanda de infraestructura digital avanzada.

Los centros de datos, que almacenan, gestionan y procesan información, se han convertido en el eje central de esta nueva economía. Según CBRE, la capacidad total en las principales ciudades europeas (FLAP-D: Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París, Dublín) aumentó un 22 % en 2024, y se espera que esta tendencia continúe hasta 2027.

De los laboratorios a los servidores: cambio de prioridades

Durante años, el sector inmobiliario para ciencias de la vida —incluyendo laboratorios, incubadoras y campus de investigación— fue uno de los destinos preferidos de inversión. Sin embargo, los altos costos, la regulación estricta y los largos plazos de desarrollo están reduciendo su atractivo, especialmente en un entorno de tasas de interés elevadas.

En contraste, los centros de datos ofrecen estabilidad de ingresos mediante contratos a largo plazo, una demanda sostenida por parte de gigantes tecnológicos (como AWS, Google Cloud, Microsoft Azure) y modelos de negocio previsibles. Por ello, fondos de pensiones, REITs y fondos de infraestructura están reorientando su capital hacia este segmento.

Entre las operaciones destacadas de 2024 figuran el proyecto de campus de AXA IM Alts en Lyon y la inversión de Blackstone en un centro de 100 MW en los Países Bajos.

Nuevas geografías en expansión

Aunque Londres, Fráncfort, Ámsterdam y París siguen siendo los mercados más activos, otras ciudades como Varsovia, Madrid, Milán, Copenhague, Oslo y Viena están emergiendo rápidamente como nuevos polos tecnológicos. Estas ubicaciones ofrecen menores costes de suelo, incentivos fiscales y mayor acceso a energía renovable.

Europa del Este y del Sur se perfilan como regiones clave para nuevas inversiones. En 2025, Digital Realty y Equinix anunciaron campus en Polonia y España. Además, programas de la Unión Europea como Digital Europe fomentan la soberanía digital regional.

Altos requisitos técnicos y sostenibles

Los centros de datos modernos requieren diseños avanzados. Entre sus principales características se incluyen:

  • Arquitectura modular, para facilitar la escalabilidad
  • Sistemas redundantes de energía y refrigeración (diseños N+1 y 2N)
  • Certificaciones de seguridad física y digital (Tier III o IV)
  • Certificados de sostenibilidad como BREEAM o LEED, cada vez más demandados por clientes institucionales

La eficiencia energética es ahora crucial. Muchos operadores están invirtiendo en energías renovables, almacenamiento en baterías y sistemas de recuperación de calor para reducir su huella de carbono y cumplir con los criterios ESG.

Rentabilidad y costes

Según Savills, los rendimientos netos iniciales en centros de datos en las principales ciudades europeas se sitúan entre el 4,25 % y el 5,5 %, comparable con los activos logísticos o de oficinas premium. Los contratos suelen tener una duración de 10 a 15 años, lo que ofrece seguridad a largo plazo.

El coste de construir un campus de 10–20 MW varía entre 80 y 150 millones de euros, dependiendo del país, la infraestructura local y las regulaciones. Sin embargo, con alquileres que alcanzan hasta 300–400 €/kW/año en ciudades FLAP, los retornos son competitivos.

Retos regulatorios y estructurales

A pesar del auge, el sector enfrenta importantes desafíos:

  • Límites en la capacidad de conexión eléctrica, especialmente en zonas saturadas como Londres y Ámsterdam
  • Demoras en permisos urbanísticos debido a normativas medioambientales
  • Escasez de terrenos urbanizados cercanos a redes eléctricas y de fibra
  • Oposición vecinal a la instalación de grandes centros industriales cerca de zonas residenciales

Algunos gobiernos están considerando establecer límites de consumo o impuestos específicos para centros con alta demanda energética.

Integración urbana y aceptación social

Los promotores están buscando una mejor integración de los centros de datos en el tejido urbano mediante:

  • Proyectos mixtos, que combinan oficinas, comercio y centros de datos (como en Viena o Barcelona)
  • Diseños arquitectónicos armonizados, con aislamiento acústico, fachadas verdes y techos vegetales
  • Recuperación del calor residual, para su uso en redes de calefacción urbana

Así, los centros de datos pueden formar parte de una ciudad inteligente y sostenible, superando la imagen de instalaciones industriales aisladas.

Conclusión

El paso de la inversión en laboratorios a centros de datos representa un cambio estructural en el mercado inmobiliario europeo. En una economía donde los datos son tan fundamentales como la energía o el agua, estas infraestructuras se convierten en pilares estratégicos.

Los inversores y ciudades que se anticipen a esta transformación tendrán una posición de ventaja, tanto en términos de retorno económico como de resiliencia digital.

Con la expansión de la IA, la ciberseguridad y los servicios cloud, los centros de datos se consolidan como el nuevo activo estrella del mercado inmobiliario europeo. Ya no son una especialidad técnica: son el corazón del futuro económico del continente.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy