Dubái lanza un proyecto piloto de tokenización inmobiliaria para la propiedad fraccionada

by Victoria Garcia
4 minutes read
Dubai Real Estate Tokenization Pilot 2025

Dubái ha dado un paso importante hacia la transformación de la inversión inmobiliaria global. En mayo de 2025, el Dubai Land Department (DLD) lanzó el primer proyecto piloto oficial de tokenización inmobiliaria de la región, introduciendo la propiedad fraccionada a través de la nueva plataforma Prypco Mint. La iniciativa se lleva a cabo en cooperación con la Virtual Assets Regulatory Authority (VARA), el Banco Central de los EAU y la Dubai Future Foundation (DFF), posicionando al emirato como pionero mundial en bienes raíces basados en blockchain.

Un primero para Oriente Medio

El proyecto convierte a Dubái en el primer registro de propiedad gubernamental de Oriente Medio en tokenizar oficialmente escrituras de propiedad. Forma parte central de la Real Estate Sector Strategy 2033, que busca ampliar el acceso, mejorar la transparencia y atraer a más inversores internacionales. Las autoridades proyectan que para 2033 los activos tokenizados podrían representar alrededor del 7 % del mercado inmobiliario de Dubái, equivalente a casi 60 mil millones de AED (~15–16 mil millones de €).

S.E. Ing. Marwan Ahmed Bin Ghalita, Director General del DLD, destacó:

«La tokenización inmobiliaria surge como una herramienta revolucionaria. Al convertir los activos inmobiliarios en tokens digitales registrados en blockchain, la tokenización simplifica y mejora la compra, la venta y la inversión.»

Cómo funciona el piloto

La plataforma Prypco Mint, lanzada el 25 de mayo de 2025, tokeniza escrituras de propiedad y registra la titularidad directamente en blockchain. Por ahora, el acceso está restringido a residentes de los EAU con identificación válida, y las transacciones se realizan exclusivamente en dirhams (AED).

  • Inversión mínima: 2 000 AED (≈ 545 €)
  • Primer inmueble tokenizado: una villa valorada en 1,75 millones AED (~435 000 €), vendida por completo en menos de 24 horas
  • Inversores: 224 compradores de 40 nacionalidades, con una contribución media de unos 10 700 AED
  • Respuesta del mercado: las siguientes ofertas se agotaron en menos de dos minutos, con una lista de espera superior a 10 700 personas

Estos resultados reflejan el gran apetito por los activos tokenizados en Dubái. El modelo permite a los inversores —incluidos pequeños ahorradores— acceder al mercado inmobiliario con un coste de entrada mucho menor que el tradicional.

Tecnología y asociaciones

El proyecto cuenta con el apoyo de Ctrl Alt Solutions para la infraestructura de tokenización y de Zand Digital Bank para los servicios bancarios. Aunque Ripple y XRPL están vinculados a iniciativas de tokenización en la región, el piloto oficial del DLD se centra principalmente en Prypco Mint y sus socios tecnológicos declarados.

En esta etapa, el sistema no incluye pagos con criptomonedas. Todas las transacciones se realizan en la moneda nacional (AED). Sin embargo, las autoridades han indicado que, una vez que evolucionen las regulaciones, la plataforma podría ampliarse a inversores internacionales, lo que permitiría la participación transfronteriza.

Contexto global

El movimiento de Dubái se enmarca en una tendencia global hacia la tokenización de activos. Desde Singapur hasta Nueva York, los mercados inmobiliarios experimentan con modelos de propiedad digital que prometen mayor liquidez, menores costes y más accesibilidad. Lo que diferencia a Dubái es la integración de blockchain directamente en su registro de propiedad gubernamental. Esto garantiza que los tokens digitales representen propiedad legalmente reconocida, lo que da al sistema mayor credibilidad que las iniciativas privadas.

Oportunidades y desafíos

Para los inversores, la oportunidad es considerable: entrar en el dinámico mercado inmobiliario de Dubái con una inversión reducida, respaldada por un marco oficial gubernamental. Esto podría atraer a jóvenes inversores, expatriados y compradores minoristas que antes no podían permitirse el acceso.

Persisten, no obstante, desafíos relacionados con la regulación, la protección de los inversores y la fiscalidad internacional. Las autoridades también deberán aclarar cómo los activos tokenizados pueden negociarse, revenderse o heredarse. Aun así, el vínculo directo entre tokens y escrituras oficiales da a Dubái una ventaja significativa en términos de confianza y transparencia.

Conclusión

El proyecto piloto de tokenización inmobiliaria de Dubái establece un nuevo estándar para la propiedad en la era digital. Al combinar la transparencia de blockchain con escrituras de propiedad oficialmente reconocidas, el emirato reduce las barreras de entrada —a partir de solo 2 000 AED (~545 €)— y atrae tanto a inversores minoristas como institucionales.

Si se escala con éxito, esta iniciativa podría redefinir la forma en que se compran, venden y poseen los inmuebles, consolidando a Dubái como líder mundial en mercados inmobiliarios tokenizados.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy