La fiscalía de Milán solicita arrestos en la investigación sobre Coima

by Victoria Garcia
4 minutes read

En Milán, la fiscalía ha iniciado una investigación de gran envergadura contra Coima SGR, uno de los principales gestores de fondos inmobiliarios en Italia. Los fiscales han solicitado órdenes de arresto para varias personas sospechosas de irregularidades en la gestión de fondos de inversión y en grandes operaciones inmobiliarias. La causa penal, que involucra proyectos emblemáticos desarrollados por Coima, plantea serias dudas sobre la transparencia y la supervisión en el sector de los fondos inmobiliarios privados en Italia.

Contexto de la investigación

Coima SGR es un actor clave del mercado inmobiliario italiano, especialmente conocido por su papel en la transformación urbana del distrito de Porta Nuova en Milán. Administra activos inmobiliarios por más de 10.000 millones de euros y está presente en múltiples proyectos estratégicos de desarrollo urbano. Sin embargo, ahora se encuentra en el centro de un caso judicial por presuntas conductas indebidas.

Según los documentos judiciales y los informes de la prensa italiana, la fiscalía está investigando delitos como:

  • abuso de confianza hacia los inversores,
  • falsedad en la información proporcionada a los organismos reguladores,
  • contratos ficticios con consultoras externas,
  • conflictos de interés en la distribución de activos entre los fondos.

Al menos dos personas están directamente implicadas, y la fiscalía ha solicitado su detención inmediata.

Proyectos bajo sospecha

La investigación se centra en varias operaciones de alto perfil en Milán, entre ellas:

  • Porta Romana: zona prevista para albergar la Villa Olímpica de los Juegos de Invierno de 2026, con terrenos adquiridos por fondos gestionados por Coima;
  • Via Gioia 20: un inmueble cuyo precio de compra, según los fiscales, podría haber sido inflado artificialmente;
  • Porta Nuova Varesine: uno de los proyectos insignia de la firma, actualmente bajo revisión por los movimientos financieros involucrados.

Los investigadores sospechan que los inversores no recibieron toda la información pertinente sobre estas operaciones y que parte del dinero podría haberse desviado a empresas relacionadas.

Daños económicos estimados

Las pérdidas potenciales para los inversores se estiman entre 15 y 25 millones de euros. Están afectados tanto inversores privados como institucionales, incluidos fondos de pensiones y compañías de seguros, que habían confiado en los fondos de Coima como vehículos estables para invertir en activos inmobiliarios de alto nivel.

La fiscalía también contempla la posibilidad de extender la investigación a otras entidades implicadas en los proyectos, como constructoras, despachos jurídicos y intermediarios financieros.

Respuesta de Coima

Coima ha emitido un comunicado oficial rechazando todas las acusaciones y expresando su disposición a colaborar plenamente con las autoridades judiciales:

«Confiamos en la legalidad y transparencia de nuestras operaciones. Estamos dispuestos a entregar toda la documentación necesaria para aclarar los hechos y defender los intereses de nuestros inversores.»

Por ahora, los nombres de los implicados no han sido divulgados públicamente, y gran parte del sumario permanece bajo secreto de instrucción.

Reacción del mercado

Aunque Coima no cotiza en bolsa, la noticia ha generado gran inquietud en el mercado inmobiliario italiano. Algunos analistas advierten que este escándalo podría dañar la confianza en los fondos inmobiliarios alternativos (REIF) y provocar una mayor presión para implementar regulaciones más estrictas y aumentar la transparencia.

Gianluca Rossetti, asesor financiero con sede en Milán, comentó:

«Este caso es una llamada de atención para todo el sector. Los fondos privados manejan miles de millones de euros, y su gobernanza debe ser tan sólida como la de las entidades bancarias.»

Posibles consecuencias

Si el tribunal aprueba las órdenes de arresto, el caso podría acelerarse rápidamente. Las repercusiones para Coima podrían incluir:

  • pérdida de confianza de los inversores y dificultades para captar nuevos fondos,
  • paralización temporal de proyectos en marcha o futuros,
  • aumento de la supervisión por parte del Banco de Italia y la CONSOB,
  • deterioro de la imagen del sector de fondos inmobiliarios privados.

Además, se espera que los inversores afectados presenten demandas civiles para recuperar sus pérdidas.

Dimensión política

La investigación también tiene una dimensión política, ya que algunos de los proyectos implicados, como la Villa Olímpica, cuentan con participación o apoyo de instituciones públicas. Varios parlamentarios de la oposición ya exigen una auditoría independiente sobre el uso de recursos estatales y las colaboraciones público-privadas con fondos como Coima.

Un diputado del partido Azione declaró:

«Si se demuestra que terrenos o fondos públicos han sido gestionados de manera irregular a través estructuras privadas, el Parlamento debe intervenir y garantizar transparencia total.»

Cuestiones de fondo

El caso Coima podría convertirse en un precedente importante en Italia, comparable a otros escándalos inmobiliarios ocurridos en Alemania, Francia o España. Plantea preguntas fundamentales:

  • ¿Es suficiente la transparencia actual en la gestión de fondos inmobiliarios privados?
  • ¿Quién debe responder por las irregularidades: los gestores, los órganos de control, los auditores?
  • ¿Cómo se puede proteger mejor a los inversores en un sector caracterizado por baja liquidez?

Independientemente del resultado judicial, se prevé un endurecimiento del marco regulatorio.

Conclusión

La solicitud de arrestos formulada por la fiscalía de Milán en el caso Coima marca un punto de inflexión para el sector inmobiliario italiano. Con miles de millones de euros en juego y proyectos estratégicos bajo escrutinio, las consecuencias podrían ser significativas, tanto en el plano económico como político.

Mientras el proceso sigue su curso, inversores, reguladores y actores del mercado observan con atención, conscientes de que este caso podría marcar el inicio de una nueva etapa en la regulación de los fondos inmobiliarios privados en Italia.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy