El mercado inmobiliario de centros de datos se dispara con el respaldo de PIMCO y Ares

by Victoria Garcia
4 minutes read
Data Centre Real Estate Booms in 2025

El sector inmobiliario de centros de datos está registrando un crecimiento notable en 2025, impulsado por importantes inversiones de gigantes mundiales de la gestión de activos como PIMCO y Ares Management. En un contexto de digitalización acelerada, avance de la inteligencia artificial y creciente demanda de servicios en la nube, los centros de datos se han consolidado como una clase de activo estratégica y resiliente para los inversores institucionales.

Crecimiento récord y cambio estratégico

Según los analistas del sector, la inversión en centros de datos aumentó un 37 % durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Fondos estadounidenses como Pacific Investment Management Company (PIMCO) y Ares Management, históricamente centrados en activos comerciales, logísticos o residenciales, están redirigiendo su enfoque hacia la infraestructura digital.

Hoy en día, consideran que los centros de datos ofrecen estabilidad, ingresos a largo plazo y crecimiento del capital, siendo una cobertura eficaz frente a la inflación y a la volatilidad del mercado.

Principales movimientos de PIMCO y Ares

PIMCO, que gestiona más de 2 billones de dólares en activos, lanzó en 2025 un fondo especializado enfocado exclusivamente en activos de infraestructura digital. El fondo tiene como objetivo adquirir y desarrollar centros de datos en América del Norte, Europa y Asia, con un capital inicial de aproximadamente 1.500 millones de euros.

Por su parte, Ares Management ha reforzado su estrategia a través de Ares Real Estate Group. En abril de 2025, adquirió junto con un operador europeo un portafolio de cinco centros de datos ubicados en Alemania y los Países Bajos, por un valor total de aproximadamente 740 millones de euros, en una de las operaciones más destacadas del año en el sector.

Factores del auge

Diversos factores explican el crecimiento exponencial del interés por este tipo de activos:

  • Demanda digital sin precedentes. La proliferación del uso de IA, computación en la nube, streaming y trabajo remoto está generando una necesidad constante de procesamiento y almacenamiento de datos.
  • Arrendamientos sólidos y duraderos. Los principales inquilinos son empresas tecnológicas como Amazon (AWS), Microsoft (Azure), Google Cloud y Meta, que suelen firmar contratos a largo plazo con rentas estables.
  • Oferta limitada. La construcción de centros de datos requiere altos niveles de inversión, acceso a infraestructuras eléctricas robustas y cumplimiento regulatorio, lo que hace que sean activos escasos y valiosos.
  • Incentivos gubernamentales. Muchos países ofrecen exenciones fiscales y apoyo a la infraestructura digital, lo que mejora la viabilidad de los proyectos.

Enfoque geográfico

PIMCO y Ares concentran sus inversiones tanto en mercados maduros como en regiones emergentes. Las ubicaciones prioritarias incluyen centros urbanos con gran densidad de tráfico digital e infraestructura energética sólida: Fráncfort, París, Ámsterdam, Londres, Chicago, Dallas, Singapur y Seúl.

También crece el interés en Europa del Este y el Sudeste Asiático, donde la demanda local y las normativas sobre localización de datos favorecen la construcción de centros regionales.

Fusiones, asociaciones y nuevos desarrollos

Además de adquirir activos existentes, ambos fondos están desarrollando nuevos proyectos. En 2025, Ares anunció una empresa conjunta con un desarrollador británico para construir un campus de centros de datos en Mánchester, con una inversión de 500 millones de euros y enfocado en sectores como finanzas, salud y ciberseguridad.

PIMCO, por su parte, está explorando alianzas con proveedores de energía y telecomunicaciones para crear sitios integrados, eficientes y escalables.

Enfoque en sostenibilidad

La sostenibilidad y los criterios ESG son fundamentales en la estrategia de inversión actual. Los nuevos centros se diseñan para utilizar energías renovables, sistemas de refrigeración de bajo consumo y recuperación de calor.

Uno de los centros de datos adquiridos por Ares en Ámsterdam está conectado a la red de calefacción urbana, reutilizando el exceso de calor para edificios residenciales. PIMCO ha anunciado que todos los activos se someten a auditorías ambientales antes de la adquisición para garantizar el cumplimiento de sus metas de descarbonización.

Riesgos y rentabilidad

Según informes de JLL y CBRE, los centros de datos prime en Europa ofrecen rendimientos anuales de entre el 4 % y el 6 %, con tasas de vacancia cercanas al 0 %. Además, las rentas están aumentando a medida que crece la demanda digital, haciendo que esta clase de activos resulte muy atractiva frente a la incertidumbre del mercado de oficinas.

No obstante, se trata de un segmento complejo. La elección incorrecta de la ubicación, la falta de acceso eléctrico o requisitos técnicos insatisfechos pueden afectar negativamente el valor del activo. Por ello, PIMCO y Ares están reforzando sus equipos con ingenieros, especialistas en TI y expertos en cumplimiento normativo.

Perspectivas

Se espera que el volumen de inversiones en centros de datos continúe creciendo en 2026. Fondos de pensiones, fondos soberanos y bancos de inversión están ingresando al sector como vía de preservación de capital a largo plazo.

La atención futura se centrará en centros híbridos: instalaciones preparadas no solo para servicios cloud, sino también para alojar servidores de IA y GPUs de alto rendimiento. Según PIMCO y Ares, estos activos definirán la infraestructura digital del futuro.

Conclusión

El respaldo de gigantes financieros como PIMCO y Ares confirma que los centros de datos han dejado de ser un nicho especializado para convertirse en uno de los segmentos más estratégicos del mercado inmobiliario global.

En una economía cada vez más digital, estos activos son esenciales para el funcionamiento de gobiernos, empresas y servicios públicos, al tiempo que ofrecen rentabilidades sólidas y estabilidad para los inversores institucionales.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy