InRento se expande a nuevos mercados de la UE tras recaudar 40 millones de euros

by Victoria Garcia
4 minutes read
InRento Expands in EU with €40M Backing

La plataforma lituana de crowdfunding inmobiliario InRento ha anunciado su entrada en nuevos mercados de la Unión Europea, respaldada por una ronda de financiación de 40 millones de euros. Esta operación marca un hito clave en la evolución de la empresa y refleja el creciente interés de los inversores por modelos alternativos de inversión inmobiliaria, especialmente en un entorno económico inestable con tipos de interés en alza.

Desde su lanzamiento en 2020, InRento se ha consolidado como una de las principales plataformas de Europa Central y del Este, ofreciendo a los inversores minoristas una forma sencilla de invertir en propiedades de alquiler con ingresos recurrentes. Gracias a esta nueva financiación y a una estrategia de expansión internacional, la empresa busca ampliar su presencia en la UE y diversificar su base de inversores.

El modelo InRento: cómo funciona
A diferencia de otras plataformas centradas en préstamos para construcción o reventa de activos, InRento se especializa en crowdfunding de ingresos por alquiler. Los inversores financian propiedades ya alquiladas —residenciales o comerciales— y reciben ingresos periódicos provenientes del alquiler.

Este enfoque proporciona flujo de caja estable y menor riesgo, ya que se basa en contratos de arrendamiento activos, no en la revalorización futura del activo. Cada propiedad se somete a una evaluación rigurosa, y muchas tienen contratos a largo plazo.

La plataforma también ofrece un mercado secundario, lo que permite a los inversores vender sus participaciones antes del vencimiento, lo que otorga una liquidez y flexibilidad poco comunes en este tipo de inversión.

Nuevos mercados objetivo en la UE
InRento lanzará versiones localizadas de su plataforma en varios países, entre ellos:
Polonia – uno de los mercados de alquiler más activos de Europa Central
España – con foco en alquiler residencial y turístico en Madrid, Barcelona y Valencia
Portugal – con fuerte demanda por parte de nómadas digitales y expatriados
Italia – en ciudades como Milán y Roma, donde el alquiler sigue siendo una fuente de ingresos estable
Alemania – mercado maduro con alto cumplimiento por parte de los inquilinos

Cada entrada al mercado estará respaldada por equipos locales y adaptación legal a las normativas nacionales.

Quién respalda los 40 millones de euros
La ronda de inversión fue apoyada por fondos de capital riesgo europeos, inversores privados e instituciones. Entre los principales destacan:
Startup Wise Guys – uno de los principales aceleradores de Europa Central
Tera Ventures – fondo especializado en fintech y PropTech
Baltic Sandbox Ventures – inversor activo en el ecosistema báltico
– Varios family offices y holdings financieros de Alemania y Escandinavia

Los fondos se destinarán a desarrollo tecnológico, expansión internacional, localización de producto, contratación de talento y integración con sistemas bancarios europeos.

Regulación y licencias
InRento cuenta con una licencia del Banco Central de Lituania, que le permite operar como proveedor de servicios de financiación participativa autorizado en la UE. Con la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Crowdfunding (ECSPR), la empresa planea obtener una licencia paneuropea, lo que le permitirá operar en todos los países miembros bajo un marco normativo único.

Esto le otorga ventaja competitiva regulatoria, garantizando protección del inversor, transparencia y cumplimiento normativo en todos los mercados.

Resultados y crecimiento
Según datos oficiales, InRento ha logrado:
– Más de 17.000 inversores registrados
– Más de 150 propiedades financiadas con éxito
– Una rentabilidad media anual del 7–8 %
Cero impagos desde su fundación
– Más de 12 millones de euros devueltos a los inversores en rentas y capital

Estos resultados demuestran la solidez y fiabilidad del modelo, incluso en contextos económicos complejos.

Tecnología y experiencia del usuario
InRento continuará invirtiendo en digitalización y, en 2025, implementará:
– Una app móvil para invertir con un solo clic
– Integración con plataformas eIDAS de la UE para firma digital y verificación de identidad
Asignación automática de inversiones según el perfil de riesgo del usuario
– Paneles de análisis para seguimiento de rentas y proyección de rendimiento
– Acceso en tiempo real a contratos de arrendamiento y estado de las propiedades

Opinión de los expertos
Tobias Steiner, analista PropTech en Berlín:

«InRento representa una evolución lógica del crowdfunding: ingresos estables respaldados por activos reales. Su enfoque regulatorio y ambición europea les da una ventaja clara.»

Elsa García, especialista en fintech (Madrid):

«Ingresos, transparencia y tecnología es lo que buscan los inversores hoy. InRento tiene todo para posicionarse con fuerza en España en los próximos años.»

Conclusión
La expansión de InRento a nuevos mercados de la UE con 40 millones de euros de financiación no es solo una fase de crecimiento: es el inicio de una plataforma paneuropea de inversión inmobiliaria de nueva generación. Con ingresos estables por alquiler, accesibilidad digital y seguridad regulatoria, InRento está bien posicionada para convertirse en uno de los principales referentes del PropTech europeo.

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy