EstateX ha lanzado su segundo proyecto inmobiliario tokenizado, ofreciendo a los inversores internacionales acceso a resorts de playa de lujo bajo la marca Meliá Hotels International en Cabo Verde. Este movimiento sigue al éxito fulgurante del primer proyecto de EstateX —un resort gestionado por TUI que se agotó en solo cinco minutos—. Al combinar blockchain, propiedad fraccionada y hospitalidad premium, EstateX está redefiniendo la forma en que particulares e instituciones pueden participar en el mercado inmobiliario de alto nivel.
La tokenización llega a los resorts de lujo
Tradicionalmente, la inmobiliaria de lujo ha estado reservada a grandes fortunas, debido a los elevados costes de entrada, la baja liquidez y los largos horizontes de inversión. EstateX busca eliminar estas barreras tokenizando resorts premium en participaciones digitales. Cada token representa una participación legal en una sociedad vehículo (SPV), garantizando a los inversores un derecho regulado y ejecutable.
Con un punto de entrada mínimo de 92 € (≈100 $), este modelo hace que la propiedad de activos hoteleros de prestigio sea accesible a un público mucho más amplio. Los poseedores de tokens reciben pagos diarios vinculados a los ingresos operativos del resort, con la posibilidad de revenderlos en PropXChange, el mercado interno de EstateX.
«Cuando alguien compra un token, obtiene una participación legal en el activo, representada en la blockchain»
— Bart de Bruijn, cofundador de EstateX
Basándose en un éxito récord
El primer proyecto tokenizado de EstateX con TUI demostró el apetito de los inversores por los activos hoteleros fraccionados. Esa oferta prometía una rentabilidad anual garantizada del 7% durante tres años y un descuento del 10% respecto a la valoración de mercado, atrayendo a inversores de todo el mundo. La demanda fue tan alta que todos los tokens se vendieron en los primeros cinco minutos.
El nuevo proyecto en Cabo Verde pretende replicar y ampliar ese éxito. Al asociarse con Meliá Hotels International, un operador mundialmente reconocido con más de 350 hoteles, EstateX refuerza la confianza de los inversores gracias a la reputación de la marca y a su experiencia operativa.
Alianza estratégica con Meliá Hotels
Meliá Hotels considera la tokenización como un paso innovador hacia el futuro de la inversión inmobiliaria.
«Nos complace ofrecer a los inversores una oportunidad única de poseer participaciones en resorts de playa de lujo»
— Charlie King, COO de Meliá Hotels en Cabo Verde
Desde la perspectiva de EstateX, esta alianza es esencial para su misión.
«Esta colaboración forma parte de nuestra estrategia para hacer que los inmuebles premium sean accesibles en formato digital, con la transparencia y rapidez que esperan los inversores actuales»
— Steve Craggs, Director Ejecutivo de EstateX y ex CEO de RE/MAX England and Wales
El modelo de inversión
La estructura de los resorts tokenizados de EstateX está diseñada para combinar simplicidad y seguridad:
- Inversión mínima: 92 € (≈100 $)
- Ingresos: distribuciones diarias vinculadas a los ingresos operativos
- Liquidez: reventa a través del mercado PropXChange
- Derechos de propiedad: asegurados mediante estructuras SPV
¿Por qué Cabo Verde?
Cabo Verde se ha consolidado como un destino turístico en rápido crecimiento. Con su clima cálido durante todo el año, playas atractivas y conexiones aéreas en expansión desde Europa, el país ha construido una sólida reputación entre los viajeros internacionales. La ocupación hotelera supera a menudo el 70–80% en temporada alta, apoyada por inversiones gubernamentales en infraestructuras.
Para EstateX y Meliá, la ubicación ofrece un equilibrio entre alta demanda y potencial de crecimiento a largo plazo, garantizando que los tenedores de tokens se beneficien de unos sólidos fundamentos de mercado.
Ventajas para los inversores
Los resorts de lujo tokenizados ofrecen una combinación de beneficios que la inmobiliaria tradicional a menudo no puede igualar:
- Accesibilidad: con menos de 100 € de entrada, las inversiones en hotelería premium se abren a los pequeños inversores.
- Liquidez: los tokens pueden revenderse rápidamente, aportando una flexibilidad ausente en las operaciones inmobiliarias convencionales.
- Credibilidad: la presencia global de Meliá aporta seguridad y confianza en el mercado.
- Innovación: la tecnología blockchain, combinada con pagos diarios, sitúa la propiedad de resorts en plena economía Web3.
Una nueva era para el sector inmobiliario
Al reducir las barreras y aumentar la liquidez, EstateX se posiciona como pionero en la inmobiliaria tokenizada. Su primer éxito con TUI confirmó la viabilidad del modelo, y la nueva alianza con Meliá amplía esta visión a uno de los mercados turísticos más competitivos.
Las implicaciones son claras: la inversión inmobiliaria, considerada durante mucho tiempo lenta y exclusiva, entra en una nueva era en la que las plataformas digitales y la blockchain la hacen más rápida, democrática y globalmente accesible.
Conclusión
La asociación entre EstateX y Meliá Hotels International en Cabo Verde representa un hito en la inmobiliaria digital. Con bajos requisitos de entrada, pagos diarios y el respaldo de una marca hotelera consolidada, la iniciativa combina accesibilidad y prestigio.
Para los inversores internacionales, esto señala un futuro en el que participar en resorts de lujo ya no requiere millones, sino que puede comenzar con una inversión de 92 €. Para el sector, demuestra cómo blockchain y la tokenización están redefiniendo las reglas de la inversión inmobiliaria — de un privilegio elitista a una oportunidad inclusiva y sin fronteras.