La nueva plataforma digital Aram, especializada en inversiones inmobiliarias, fue lanzada en julio de 2025 con un capital inicial de 47 millones de euros. Su objetivo es simplificar el acceso al mercado inmobiliario residencial y comercial, digitalizar las transacciones y democratizar la inversión tanto para inversores privados como institucionales.
El proyecto cuenta con el respaldo de fondos de capital riesgo e inversores privados de Alemania, Francia, Países Bajos y los Emiratos Árabes Unidos. Aram integra tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, blockchain y criterios ESG para ofrecer una solución de inversión transparente, escalable y sostenible.
¿Qué ofrece Aram?
Aram se presenta como una solución integral para los principales actores del sector inmobiliario:
- Para inversores privados – inversión fraccionada desde solo 5.000 €
- Para promotores – plataforma para la captación de capital y gestión de proyectos
- Para usuarios finales – acceso simplificado a propiedades en alquiler o venta con procesos totalmente digitales
Funcionalidades principales de la plataforma:
- Listado de propiedades con valoraciones automatizadas en tiempo real
- Generación automática de contratos con smart contracts
- Paneles de control con datos de rentabilidad actualizados
- Herramientas integradas de gestión de alquileres y gastos
- Evaluación ESG de todas las propiedades listadas
- Futuro acceso a tokenización de activos inmobiliarios
Mercados objetivo: Alemania, España, EAU y Países Bajos
En su fase inicial, Aram se enfocará en cuatro regiones estratégicas con alto potencial de rentabilidad:
Alemania:
- Ciudades: Berlín, Hamburgo
- Enfoque: renovación de edificios residenciales
- Rango de precios: entre 350.000 € y 1,2 millones de euros
España:
- Ciudades: Barcelona, Valencia
- Enfoque: alquiler turístico y propiedades de inversión
- Precios: entre 500.000 € y 2 millones de euros
Emiratos Árabes Unidos:
- Ciudad: Dubái
- Enfoque: torres residenciales de lujo y locales comerciales
- Precios desde: 700.000 €
Países Bajos:
- Ciudades: Róterdam, Utrecht
- Enfoque: viviendas sostenibles para estudiantes y soluciones compactas
- Precios: entre 300.000 € y 800.000 €
También está prevista la expansión hacia Europa Central y del Este, en particular Polonia y la República Checa, donde las rentas son altas y los incentivos fiscales resultan atractivos.
Transparencia con tecnología blockchain
Uno de los pilares de Aram es el uso de tecnología blockchain, que permite registrar todas las transacciones de forma segura e inmutable, reduciendo drásticamente el riesgo de fraude. La plataforma también incorpora procedimientos de verificación KYC (Know Your Customer), esenciales para operar con inversores internacionales.
ESG como base estratégica
Todas las propiedades incluidas en la plataforma Aram se evalúan bajo criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza). Uno de los primeros proyectos destacados es un complejo residencial certificado por BREEAM en Ámsterdam, con un presupuesto de 4,5 millones de euros y una rentabilidad esperada del 6,5 % anual. Hasta el 30 % del proyecto está disponible para inversores particulares a partir de 5.000 €.
Modelo de ingresos: ¿cómo gana dinero Aram?
La plataforma cuenta con varios canales de monetización:
- Comisiones por transacción (hasta el 1,5 %)
- Suscripciones mensuales para herramientas de gestión (desde 29 € al mes)
- Participación como copropietaria en proyectos (hasta un 10 % del capital)
Para 2026, Aram prevé alcanzar un portafolio inmobiliario de 300 millones de euros y captar otros 80 millones de euros de fondos institucionales.
Competencia y ventajas diferenciales
Principales competidores:
- BrickVest – plataforma británica de financiación colectiva
- EstateGuru – plataforma estonia de préstamos con garantía inmobiliaria
- RealT – start-up estadounidense centrada en la tokenización de propiedades
Ventajas de Aram:
- Ecosistema completo en una sola plataforma
- Fuerte enfoque en sostenibilidad (ESG)
- Regulación bajo jurisdicción europea
- Accesibilidad para capital internacional
Futuro: expansión e IPO
Entre los planes a largo plazo de Aram se encuentran:
- Expansión a Asia, especialmente Singapur y Corea del Sur
- Lanzamiento de hipotecas digitales con scoring automatizado
- Potencial salida a bolsa (IPO) en los próximos 4 a 5 años
Además, Aram negocia alianzas con bancos y fondos de pensiones para integrar sus servicios en plataformas de inversión institucional.
Conclusión
Con un capital inicial de 47 millones de euros y el respaldo de inversores expertos, Aram se perfila como un actor destacado en el creciente sector PropTech europeo, combinando tecnología, sostenibilidad y transparencia.
Para quienes buscan ingresos pasivos, crecimiento de capital a largo plazo o inversiones alineadas con criterios ESG, Aram representa una opción moderna y accesible en el mundo de la inversión inmobiliaria.