El fondo saudí PIF invierte 185 M€ en un rascacielos en Nueva York

by Victoria Garcia
4 minutes read
Saudi PIF Invests €185M in NYC Skyscraper

El Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudita ha invertido 185 millones de euros en la construcción de un nuevo rascacielos en Midtown Manhattan, Nueva York. Esta operación se enmarca dentro de la estrategia global de diversificación del fondo, que busca posicionarse como un actor relevante en los mercados inmobiliarios más sólidos y rentables del mundo.

El proyecto está liderado por una reconocida promotora estadounidense especializada en torres de gran altura, y el edificio se perfila como un nuevo ícono arquitectónico en la ciudad. Para el PIF, esta inversión representa tanto una oportunidad financiera como una jugada estratégica en un centro financiero de primer nivel.

Detalles del proyecto y estructura de financiación

El rascacielos tendrá 60 plantas y se construirá cerca de la Sexta Avenida, entre las calles 47 y 48. El coste total del desarrollo se estima en 1.100 millones de euros, con el PIF adquiriendo aproximadamente un 17 % de participación a través de su inversión.

El resto del capital provendrá de fondos de pensiones estadounidenses, fondos privados de inversión inmobiliaria y otros fondos soberanos, principalmente de Asia. Aproximadamente el 40 % del presupuesto se financiará mediante deuda bancaria estructurada por entidades financieras líderes.

¿Por qué Nueva York?

A pesar de los cambios derivados del trabajo remoto y la evolución de los modelos laborales, Nueva York sigue siendo uno de los mercados inmobiliarios más líquidos y estables del mundo. En particular, las oficinas Clase A en Midtown Manhattan mantienen una alta demanda.

Según CBRE, la tasa de vacancia en este segmento es de alrededor del 9,2 %, y las rentas anuales en edificios nuevos con certificaciones sostenibles oscilan entre 1.000 € y 1.400 € por metro cuadrado. Además, la reciente debilidad del dólar ha hecho que los activos inmobiliarios en EE. UU. sean más atractivos para inversores extranjeros.

Diseño, uso y demanda

El edificio contará con unos 140.000 metros cuadrados de superficie, de los cuales el 80 % estará destinado a oficinas premium, mientras que el resto se destinará a locales comerciales, restaurantes y espacios públicos. El proyecto buscará obtener la certificación LEED Platinum, garantizando altos estándares de sostenibilidad ambiental.

Entre sus características destacan:

  • Oficinas inteligentes con control remoto de iluminación, clima y accesos
  • Diseño biofílico e iluminación natural
  • Estaciones de carga para vehículos eléctricos y paneles solares
  • Ascensores de alta velocidad y plantas flexibles

Actualmente se están manteniendo negociaciones con empresas del Fortune 500, así como con grandes firmas tecnológicas y financieras interesadas en establecer oficinas en esta nueva torre.

Una estrategia alineada con la Visión 2030

La inversión forma parte de la visión a largo plazo del PIF y se enmarca dentro del ambicioso plan nacional Visión 2030, cuyo objetivo es diversificar la economía saudí más allá del petróleo. En este contexto, el fondo ha aumentado significativamente su presencia internacional en sectores como el inmobiliario, la logística, la tecnología, el turismo y las infraestructuras.

El PIF ya cuenta con inversiones inmobiliarias en:

  • Hoteles de lujo en Los Ángeles
  • Torres de oficinas en Chicago y San Francisco
  • Centros logísticos en Texas
  • Proyectos mixtos en Londres y París

Este nuevo rascacielos en Nueva York refuerza su presencia en uno de los mercados más estratégicos del planeta.

Socios clave del proyecto

Junto al PIF, participan otros actores destacados:

  • Greystone Capital Partners – desarrollador principal y gestor de activos
  • Blackhawk Real Estate Trust – co-inversor con una participación del 10 %
  • JPMorgan Chase – entidad financiera encargada de la estructuración del crédito
  • Global Design Studio – estudio de arquitectura responsable del diseño

La construcción comenzará en el primer trimestre de 2026, con finalización prevista para finales de 2029.

Tecnología y sostenibilidad en el centro

El edificio integrará soluciones de construcción ecológica e innovación tecnológica, entre ellas:

  • Sistemas de recuperación de energía
  • Paneles solares y eficiencia energética avanzada
  • Gestión inteligente del edificio (luz, temperatura, seguridad)
  • Análisis de uso en tiempo real y espacios adaptables

Estas características responden a las nuevas prioridades del mercado post-pandemia: flexibilidad, bienestar y compromiso medioambiental.

Rentabilidad esperada

Según las proyecciones de Cushman & Wakefield, el edificio generará rendimientos anuales del 6,2 % al 6,8 % durante los primeros diez años. Con una ubicación privilegiada, altos estándares de construcción y enfoque ESG, el rascacielos podría convertirse en uno de los activos más rentables de Nueva York hacia 2030.

Además, se espera un importante aumento del valor patrimonial del inmueble, impulsado por su atractivo para inversores institucionales responsables.

Conclusión

La inversión de 185 millones de euros del fondo soberano saudí PIF en un rascacielos sostenible e inteligente en Manhattan es una apuesta estratégica con visión de futuro. Aporta valor financiero, posicionamiento internacional y refuerza el compromiso de Arabia Saudita con la diversificación económica.

Este proyecto no solo generará retornos sólidos, sino que también representa un símbolo del nuevo perfil inversor del reino: global, tecnológico y sostenible.

 

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy