El emblemático complejo Söderhallarna, ubicado en el corazón de Estocolmo, será completamente renovado gracias a un préstamo climático de 79,5 millones de euros. Este importante respaldo financiero refleja el compromiso de Suecia con el desarrollo urbano sostenible y la modernización energética de los edificios existentes.
Un espacio estratégico en el corazón de Södermalm
Situado en la plaza Medborgarplatsen, en el animado distrito de Södermalm, Söderhallarna desempeña un papel clave en la vida social y comercial de la capital sueca. Inaugurado en 1992, el complejo alberga un mercado cubierto, un cine, oficinas, tiendas y espacios gastronómicos.
A pesar de su popularidad, el edificio ha quedado obsoleto en términos de eficiencia energética, accesibilidad y diseño arquitectónico. Por ello, la empresa propietaria Atrium Ljungberg ha impulsado un ambicioso plan de renovación para adaptar el complejo a los estándares medioambientales y funcionales actuales.
Financiación del Banco Europeo de Inversiones
La principal fuente de financiación procede del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha concedido un préstamo climático por valor de 79,5 millones de euros. Este préstamo está destinado a proyectos que reduzcan las emisiones de carbono, mejoren la eficiencia energética y promuevan infraestructuras urbanas sostenibles.
Según el BEI, el proyecto de Söderhallarna está alineado con el Pacto Verde Europeo y con la estrategia de neutralidad climática de Estocolmo. Además, se enmarca dentro de la iniciativa “Climate Bank Roadmap” del BEI, que busca canalizar inversiones hacia proyectos con emisiones netas cero.
Una transformación integral y sostenible
La remodelación del complejo no solo mejorará su aspecto visual y funcional, sino que también aumentará significativamente su rendimiento medioambiental. Se estima que el consumo energético se reducirá en más del 40% una vez finalizadas las obras. Las mejoras previstas incluyen sistemas de ventilación modernos, aislamiento térmico, paneles solares y sistemas de captación y reutilización de aguas pluviales.
El proyecto también contempla:
- Rediseño de los espacios interiores para optimizar las áreas públicas
- Creación de nuevas rutas peatonales y terrazas de uso público
- Ampliación de las zonas de restauración y coworking
- Mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida
- Uso de materiales reciclados y gestión eficiente de residuos de obra
Impacto en el mercado inmobiliario de Estocolmo
La renovación de Söderhallarna se percibe como un catalizador para el desarrollo del distrito de Södermalm, ya considerado uno de los más atractivos de la ciudad. La mejora de las infraestructuras urbanas suele ir acompañada de un incremento en los valores inmobiliarios circundantes.
En 2025, el precio medio del metro cuadrado residencial en Södermalm oscila entre los 8.000 y 10.000 euros. Los analistas prevén un aumento de entre el 5 % y el 10 % tras la finalización de las obras.
Asimismo, se espera un crecimiento en los alquileres de locales comerciales. Actualmente rondan los 250 €/m² al año, pero podrían situarse entre los 300 y 350 €/m² tras la modernización.
Los préstamos verdes como motor de desarrollo
El préstamo otorgado a Söderhallarna forma parte de una tendencia creciente hacia la financiación verde en el sector inmobiliario europeo. Según Bloomberg, la inversión sostenible en el sector inmobiliario europeo superó los 120.000 millones de euros en 2024, y la dinámica continúa en 2025.
Solo en Suecia, más de 30 proyectos de construcción y renovación sostenible han sido respaldados por préstamos verdes durante el primer semestre de 2025. El interés por los proyectos con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) sigue siendo alto tanto en el sector público como en el privado.
Arquitectura y legado cultural
El proyecto ha sido desarrollado en colaboración con el estudio de arquitectura White Arkitekter, reconocido por su enfoque sostenible en toda Escandinavia. El objetivo es conservar la identidad cultural de Söderhallarna, adaptándola a las necesidades contemporáneas.
Se dará especial importancia a la conservación del mercado cubierto, una parte esencial de la vida local. También se integrarán instalaciones artísticas, exposiciones temporales y eventos culturales, haciendo del complejo un punto de encuentro dinámico para residentes y visitantes.
Calendario y fases de ejecución
El inicio de las obras está previsto para la segunda mitad de 2025 y se llevará a cabo por fases, con el fin de minimizar las molestias a los ocupantes y al público. La finalización del proyecto está prevista para 2028. Durante los trabajos, algunas áreas del complejo permanecerán abiertas.
Reacción del mercado y de expertos
Aunque Atrium Ljungberg no ha hecho públicas sus previsiones de retorno, los analistas consideran que se trata de una inversión inteligente. En Suecia, los inmuebles con certificación ESG se venden de media entre un 12 % y un 15 % más caros que los tradicionales. Además, estos edificios suelen atraer a inquilinos estables, incluidas marcas internacionales y operadores de coworking.
Conclusión
La remodelación de Söderhallarna, respaldada por un préstamo climático de 79,5 millones de euros, representa un ejemplo de planificación urbana sostenible y de inversión inmobiliaria responsable. El proyecto no solo revitaliza un punto emblemático de Estocolmo, sino que también demuestra que la sostenibilidad ambiental puede ir de la mano con la rentabilidad económica.
En un contexto de regulaciones ambientales más estrictas y de creciente demanda de inversiones verdes, Söderhallarna puede convertirse en un referente para futuras iniciativas urbanas en Europa.