El gigante estadounidense de las inversiones, Goldman Sachs, se ha retirado oficialmente de un proyecto hotelero valorado en €100 millones en la región turística de Calcídica, al norte de Grecia. Esta decisión, inesperada para muchos analistas, marca un cambio estratégico en la inversión global en el sector inmobiliario turístico y refleja nuevas prioridades frente a la volatilidad económica y geopolítica.
El abandono del proyecto resalta la transición de los grandes fondos hacia activos más estables y sostenibles, así como los desafíos crecientes que enfrentan los desarrollos turísticos en el Mediterráneo.
Detalles del proyecto
El plan original contemplaba la construcción de un resort de cinco estrellas frente al mar en una de las zonas más codiciadas de Grecia. Entre sus características destacaban:
- Más de 200 habitaciones y suites de lujo
- Villas privadas con piscina
- Centro de bienestar y spa
- Restaurantes de alta cocina
- Un puerto deportivo privado
- Espacios para eventos y conferencias
- Integración con el entorno natural y acceso directo a la playa
El resort estaba diseñado para atraer a turistas de alto poder adquisitivo provenientes de Europa, Medio Oriente y Norteamérica. La inversión total alcanzaba los €100 millones, con Goldman Sachs como inversor principal a través de uno de sus fondos inmobiliarios europeos.
Razones del retiro
Aunque Goldman Sachs argumentó una “revisión estratégica del portafolio”, varios factores parecen haber influido en la decisión:
- Cambio de enfoque hacia activos más resilientes
La empresa está dirigiendo su atención a sectores como infraestructura, tecnología y proyectos alineados con criterios ESG, reduciendo su exposición en activos más volátiles como la hotelería. - Incertidumbre en el mercado turístico
A pesar de la recuperación del turismo postpandemia, el sector sigue siendo vulnerable a riesgos como conflictos regionales, inflación energética y estacionalidad, lo que complica las proyecciones de rentabilidad. - Incremento en los costos de construcción
El alza de precios en materiales, mano de obra y logística en Grecia ha aumentado el presupuesto estimado del proyecto en un 15–20 %, afectando su viabilidad financiera inicial. - Desafíos burocráticos y normativos
Los grandes desarrollos en Grecia enfrentan largos procesos de permisos, estrictas regulaciones medioambientales y, en ocasiones, oposición de comunidades locales.
Posibles nuevos inversores
Tras la salida de Goldman Sachs, los promotores del proyecto han comenzado a buscar nuevos socios de capital. Algunas opciones incluyen:
- Fondos de inversión internacionales con interés en el sur de Europa
- Inversores hoteleros del Golfo Pérsico, especialmente de Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita
- Bancos griegos o desarrolladores regionales dispuestos a impulsar proyectos turísticos estratégicos
El proyecto probablemente no será cancelado, sino replanteado, tal vez con una escala menor, un nuevo enfoque o un cambio de marca.
Reacciones del mercado
Las reacciones en el sector inmobiliario y turístico han sido diversas:
- Empresarios del turismo han expresado preocupación por el impacto en la percepción de confianza de otros inversores internacionales.
- Arquitectos y urbanistas consideran que esta es una oportunidad para rediseñar el proyecto con mayor viabilidad ambiental y financiera.
- Grupos ecologistas y residentes locales han celebrado la noticia, esperando que frene la sobreurbanización de las zonas costeras.
Contexto: auge de la inversión turística en Grecia
La retirada de Goldman Sachs se da en un momento de fuerte crecimiento de la inversión extranjera en el turismo griego. Entre 2023 y 2025 se han anunciado múltiples desarrollos en islas como Creta, Rodas, Miconos y el Peloponeso, con la participación de marcas como Four Seasons, Aman Resorts, Accor y Kerzner International.
Según el Banco de Grecia, la inversión extranjera directa en el sector hotelero superó los €1.800 millones en 2024, con aproximadamente el 45 % proveniente de inversores internacionales.
Calcídica, con su belleza natural, playas de aguas cristalinas y cercanía al aeropuerto de Salónica, es uno de los destinos más prometedores del norte del país. Sin embargo, su limitada infraestructura y normativa restrictiva dificultan desarrollos a gran escala.
Escenarios posibles
Se contemplan varias posibilidades para el futuro del terreno:
- Ingreso de un nuevo inversor institucional
Un fondo de inversión con visión a largo plazo podría asumir el rol de Goldman Sachs y mantener el diseño original. - Rediseño del proyecto
Podría transformarse en un eco-resort de lujo con menor densidad y un enfoque sostenible, más alineado con las tendencias actuales del turismo responsable. - Venta del terreno
En caso de no encontrar un socio adecuado, los propietarios podrían optar por vender el terreno para otros fines: residencias privadas, un complejo wellness o un desarrollo de menor impacto.
Implicaciones estratégicas
La salida de Goldman Sachs no es un hecho aislado. Representa una tendencia global de revisión de riesgos en inversiones hoteleras, donde la sostenibilidad, la estabilidad de ingresos y el cumplimiento normativo son factores clave en la toma de decisiones.
A pesar de ello, Grecia sigue siendo un destino muy atractivo para el capital internacional, con una demanda turística en crecimiento y políticas de incentivo por parte del gobierno.
Conclusión
La retirada de Goldman Sachs del proyecto hotelero en Calcídica por €100 millones marca un punto de inflexión para el sector turístico e inmobiliario en Grecia. Aunque representa un ajuste en la dinámica de inversión, no implica una pérdida de valor para el proyecto ni para la región.
Calcídica sigue siendo un enclave codiciado, y es probable que, bajo una visión más realista y sostenible, el desarrollo continúe — ya sea con nuevos socios o bajo un nuevo concepto. Aunque sin el respaldo de uno de los nombres más poderosos de Wall Street, el futuro del proyecto aún tiene muchas posibilidades de concretarse con éxito.