Eurofund Group, uno de los principales inversores y desarrolladores de bienes raíces comerciales en Europa, ha completado la adquisición estratégica de una participación en uno de los activos minoristas más emblemáticos de Berlín. Esta transacción representa un hito significativo no solo para Eurofund, sino también para el mercado inmobiliario comercial de la capital alemana, marcando un renovado interés de los inversores por los activos minoristas de alta calidad en los principales centros urbanos europeos.
El activo: un destino comercial de alto nivel
Según fuentes cercanas a la operación, la adquisición involucra una participación en un centro comercial de primera categoría, ubicado en el corazón de Berlín. El complejo se encuentra en una zona de alto tránsito peatonal, con excelentes conexiones de transporte y alto poder adquisitivo. Aunque no se ha revelado públicamente la identidad exacta del activo por motivos de confidencialidad, se sabe que se trata de una propiedad emblemática con una combinación de inquilinos que incluye marcas internacionales de moda, comercios de lujo, zonas de restauración, espacios de entretenimiento y oficinas, como parte de un desarrollo de uso mixto.
El inmueble está valorado entre 400 y 450 millones de euros. Eurofund ha adquirido una participación mayoritaria o una minoría significativa, lo que le otorga influencia estratégica sobre el futuro del activo, su estrategia de alquiler y posibles proyectos de renovación o ampliación.
Eurofund refuerza su presencia en Alemania
Esta operación marca el primer movimiento importante de Eurofund en el mercado alemán, tras inversiones exitosas en España, Portugal y el Reino Unido. En los últimos años, la empresa ha enfocado su estrategia en diversificar su cartera, centrándose en activos minoristas situados en áreas urbanas con sólidos fundamentos económicos y demográficos.
Rafael Beneyte, director general de Eurofund Group, declaró:
“Berlín es una de las ciudades más vibrantes y dinámicas de Europa, con un gran potencial para nuevos formatos de comercio. Consideramos esta adquisición como una puerta de entrada estratégica al mercado alemán y estamos entusiasmados por expandirnos aquí.”
Eurofund es reconocida por transformar centros comerciales tradicionales en destinos de estilo de vida experiencial, priorizando la flexibilidad, la integración tecnológica y los principios ESG en todos sus proyectos.
El mercado minorista de Berlín: un momento oportuno
A pesar de los desafíos de la pandemia y el crecimiento del comercio electrónico, el mercado minorista físico en Berlín ha demostrado ser resistente. Desde principios de 2023, el interés de los inversores ha ido en aumento, especialmente en activos que ofrecen:
- una base de arrendatarios estable y diversificada,
- ubicaciones céntricas con buena conectividad,
- potencial de reconversión en proyectos de uso mixto.
Según JLL, el volumen total de inversión en bienes raíces comerciales en Berlín superó los 5.600 millones de euros en 2024, de los cuales aproximadamente el 18 % se dirigieron a propiedades del sector retail. Las rentabilidades prime oscilan entre el 4,5 % y el 5,2 %, dependiendo de la ubicación y calidad del activo.
Características clave del centro comercial
El activo adquirido va más allá de un simple centro comercial: se trata de un centro multifuncional que ofrece:
- más de 45.000 m² de superficie comercial arrendable,
- una oferta gastronómica variada que incluye restaurantes, cafeterías y un food court,
- zonas familiares y de ocio,
- espacios flexibles para tiendas temporales (pop-ups) y eventos,
- diseño sostenible con certificaciones ecológicas.
El centro recibe más de un millón de visitantes al mes y ya está digitalmente optimizado, con aplicaciones de navegación, análisis en tiempo real y sistemas inteligentes de gestión.
Financiamiento y estructura del acuerdo
Aunque los detalles financieros no se han hecho públicos, se sabe que Eurofund estructuró la operación con una combinación de:
- capital propio,
- financiación bancaria por parte de una entidad alemana de primer nivel,
- posible coinversión por parte de un fondo de inversión inmobiliaria asociado.
El acuerdo también incluye opciones para que Eurofund aumente su participación en el futuro, así como derechos de desarrollo adicionales que permitirían ampliar el uso mixto del activo, incorporando componentes residenciales o hoteleros.
Impacto en el mercado
El movimiento de Eurofund podría enviar una señal clara a otros inversores institucionales: el mercado minorista de Berlín está de vuelta. Se prevé que esta operación impulse:
- el interés por transformar centros comerciales tradicionales en destinos estilo de vida,
- un aumento de la inversión internacional en el sector retail alemán,
- una aceleración en la aplicación de estrategias de renovación alineadas con criterios ESG.
También es probable que surjan nuevas estrategias de alquiler, con mayor énfasis en marcas locales, modelos de arrendamiento flexibles y una selección de inquilinos adaptada a los consumidores urbanos modernos.
Compromisos ESG y sostenibilidad
Eurofund mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y se espera que continúe modernizando el activo berlinés en línea con sus principios ESG. El centro comercial ya cuenta con una certificación parcial según el estándar alemán de construcción sostenible DGNB.
Entre las iniciativas previstas se incluyen:
- actualización de sistemas de climatización e iluminación para mejorar la eficiencia energética,
- instalación de paneles solares,
- sistemas de recolección de aguas pluviales y reciclaje de aguas grises,
- mejora de las zonas verdes públicas y espacios abiertos dentro del complejo.
El objetivo es reposicionar el centro no solo como un destino comercial, sino también como un espacio comunitario con valor cultural, social y ambiental.
Conclusión
La adquisición por parte de Eurofund de una participación en uno de los centros comerciales más emblemáticos de Berlín es mucho más que una operación inmobiliaria: es una declaración estratégica de intenciones. Refleja el compromiso a largo plazo de la empresa con el mercado alemán y su visión de un comercio físico renovado mediante innovación, flexibilidad y sostenibilidad.
Con el inicio de la gestión activa y una posible fase de reposicionamiento en los próximos meses, este proyecto podría convertirse en un modelo para la nueva generación de desarrollos minoristas urbanos en Alemania. Berlín, una vez más, se posiciona como líder en la evolución resiliente del sector retail europeo.