El mercado inmobiliario de lujo sigue mostrando fortaleza y crecimiento en 2025, a pesar de la incertidumbre económica, la inestabilidad geopolítica y las políticas monetarias más estrictas en muchas regiones. Según el último informe de Knight Frank, Mónaco y Nueva York vuelven a ocupar las primeras posiciones como las ciudades más caras del mundo para propiedades residenciales de alta gama, superando a Londres, Hong Kong y Singapur.
Mónaco: el líder indiscutible
El Principado de Mónaco, con tan solo dos kilómetros cuadrados en la Riviera Francesa, sigue siendo el mercado inmobiliario de lujo más caro del mundo. En 2025, el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 50 600 euros, estableciendo un nuevo récord histórico. Esto significa que 1 millón de euros compra apenas unos 20 metros cuadrados de espacio habitable de lujo.
Factores clave que impulsan estos precios:
- Escasa disponibilidad de suelo;
- Ausencia de impuesto sobre la renta;
- Estabilidad política y económica;
- Altos niveles de seguridad;
- Prestigio y exclusividad global.
Mónaco sigue atrayendo a individuos de muy alto patrimonio procedentes de Europa, América del Norte, Oriente Medio y Asia. Las propiedades más codiciadas cuentan con vistas al mar, amplias terrazas, piscinas privadas y sistemas de seguridad avanzados.
Nueva York: regreso con fuerza
Tras una desaceleración temporal durante la pandemia, Nueva York ha recuperado su posición entre los principales mercados de lujo. En 2025, la ciudad ocupa el segundo lugar, superando a Hong Kong y Londres. El precio promedio de propiedades residenciales de lujo en Manhattan se sitúa en 28 500 €/m², y los inmuebles más exclusivos en zonas como Tribeca, Central Park South o Billionaires’ Row superan los 60 000 €/m².
Factores de recuperación:
- Aumento de la demanda internacional en entornos políticamente estables;
- Escasez de oferta por retrasos en la construcción;
- Fortaleza del dólar que atrae capital extranjero;
- Retorno de compradores de alto poder adquisitivo de América Latina y Asia.
Entre los compradores más activos se encuentran inversores de Brasil, México, China y Corea del Sur, interesados en residencias con vistas panorámicas, tecnología avanzada y servicios premium.
Otros mercados destacados
Londres
Pese a los efectos del Brexit y la presión inflacionaria, Londres se mantiene como un actor clave, ocupando el tercer puesto. En las zonas más exclusivas (Prime Central London), el precio promedio alcanza los 25 100 €/m², y en barrios como Mayfair y Knightsbridge supera los 35 000 €/m².
La ciudad sigue atrayendo a compradores del Medio Oriente, India y Europa del Este. La debilidad de la libra y las ventajas fiscales para extranjeros están revitalizando el mercado.
Hong Kong
Pese al creciente control del gobierno chino, Hong Kong sigue siendo un mercado activo. El precio promedio se sitúa en 22 700 €/m², aunque muchos compradores internacionales prefieren entornos más estables como Singapur o Tokio.
Singapur
Singapur destaca por su seguridad, transparencia jurídica y entorno regulador robusto. Con un precio promedio de 21 300 €/m², ha registrado un crecimiento anual del 4 % en 2025, incluso con impuestos más altos para compradores extranjeros.
Tendencias clave en 2025
Auge del mercado secundario
La escasez de nuevas promociones ha impulsado las ventas de propiedades existentes. Más del 55 % de las transacciones de lujo en la primera mitad de 2025 corresponden al mercado secundario.
Mayor peso de los criterios ESG
Los compradores de lujo prestan cada vez más atención a la sostenibilidad, exigiendo características como:
- Sistemas energéticamente eficientes;
- Recolección y reutilización de agua de lluvia;
- Uso de energías renovables;
- Certificaciones ambientales (LEED, BREEAM).
Las propiedades que cumplen con estos criterios logran una prima de precio del 12 al 15 % respecto a las no certificadas.
Aumento del alquiler de lujo
Ante el alza en los precios de compra, el alquiler de propiedades de alto nivel se está convirtiendo en una opción más atractiva. En Nueva York, el alquiler mensual de un piso ultra-lujoso puede alcanzar los 25 000 euros, mientras que en Mónaco, durante eventos como el Gran Premio de Fórmula 1, puede superar los 40 000 euros.
Nuevos destinos emergentes
A medida que los mercados tradicionales se saturan, la atención se desplaza hacia nuevas ciudades con alto potencial:
- Dubái: preferida por nómadas digitales y familias europeas adineradas. Precio medio: 10 500 €/m²;
- Lisboa: popular entre quienes buscan Golden Visa e inversores tecnológicos. Precio medio: 7 200 €/m²;
- Ginebra y Zúrich: gracias a su neutralidad política y estabilidad financiera, siguen siendo destinos discretos para grandes fortunas.
Comparativa de precios y previsiones
Ciudad | Precio medio (€/m²) | Crecimiento estimado (2025–2026) |
---|---|---|
Mónaco | 50 600 | +3 % |
Nueva York | 28 500 | +5–7 % |
Londres | 25 100 | +2–4 % |
Hong Kong | 22 700 | +1–2 % |
Singapur | 21 300 | +4 % |
Dubái | 10 500 | +6–8 % |
Lisboa | 7 200 | +9–10 % |
Conclusión
El año 2025 confirma que el sector inmobiliario de lujo sigue siendo un refugio seguro y prestigioso para inversores globales. Mónaco mantiene su posición como mercado más caro del mundo por metro cuadrado, mientras que Nueva York reafirma su atractivo como destino estratégico para el capital internacional.
En un contexto de inflación, tensiones políticas y mercados financieros volátiles, las propiedades de alta gama ofrecen estabilidad, prestigio y oportunidades de revalorización. La demanda sigue siendo global y diversa, desde uso residencial hasta estrategias de inversión y renta.
Con una oferta limitada y una competencia creciente por activos escasos y de alta calidad, se espera que el segmento de lujo siga liderando el mercado global al menos hasta 2026 y más allá.