Cómo planea Blackstone invertir 500 mil millones de dólares en Europa para 2035

by Victoria Garcia
5 minutes read
How Blackstone Plans to Invest $500 Billion in Europe by 2035

El gigante estadounidense de la inversión Blackstone se prepara para una importante expansión en Europa. Según sus directivos, la compañía planea invertir hasta 500 mil millones de dólares en la economía europea antes de 2035, centrándose en sectores estratégicos como bienes raíces, infraestructura, tecnología y sostenibilidad. Esta ambiciosa estrategia forma parte de su plan global para aumentar los activos bajo gestión hasta 1 billón de dólares y reforzar su influencia en las principales regiones del mundo.

Europa como motor de crecimiento

Blackstone lleva más de dos décadas operando en Europa, con activos en Reino Unido, Alemania, Francia, España, Países Bajos, Suecia e Italia. Sin embargo, la próxima década podría marcar un punto de inflexión. Según Jonathan Gray, presidente y director de operaciones de la firma, Europa está viviendo una transformación estructural en construcción sostenible, digitalización, logística y energía, lo que abre oportunidades de inversión únicas a largo plazo.

La combinación de estabilidad política, necesidad de modernizar infraestructuras y creciente demanda de vivienda convierte a Europa en una región atractiva para inversiones sostenidas.

Áreas clave de inversión

1. Bienes raíces y logística

Blackstone es uno de los mayores propietarios de inmuebles comerciales del mundo y continúa considerando el sector inmobiliario como pilar central de su estrategia en Europa.

Los focos principales son:

  • Activos industriales y logísticos, especialmente cerca de grandes ciudades y nodos de transporte
  • Desarrollo de vivienda, incluyendo vivienda asequible y alquiler, donde la oferta es muy limitada
  • Reconversión de oficinas, adaptándose al auge del trabajo híbrido

En 2024, Blackstone ya invirtió miles de millones de euros en activos logísticos en Alemania, Países Bajos y Francia. La logística sigue siendo un sector prioritario debido al crecimiento del comercio electrónico y la complejidad de las cadenas de suministro.

2. Infraestructura y energía

Otra área estratégica es la infraestructura, con especial atención al desarrollo sostenible:

  • Transición energética — inversiones en energía solar, eólica e hidroeléctrica
  • Almacenamiento de energía, incluyendo baterías y sistemas inteligentes de gestión de consumo
  • Infraestructura digital, como centros de datos y redes de banda ancha

En 2023, Blackstone invirtió 1.100 millones de euros en parques eólicos en España e Italia, así como en la expansión de redes de carga para vehículos eléctricos.

3. Capital privado y empresas tecnológicas

Blackstone también está aumentando su exposición a empresas tecnológicas en rápido crecimiento, especialmente aquellas que operan en la intersección entre la industria y la tecnología:

  • Inteligencia artificial
  • FinTech
  • Ciberseguridad
  • Digitalización logística

Desde 2020, la firma ha invertido más de 3.000 millones de euros en startups tecnológicas europeas, incluyendo empresas en Finlandia, Países Bajos y Reino Unido.

Prioridades geográficas

La estrategia de Blackstone no se limita a las cinco grandes economías (Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia). Para la década de 2030, también se priorizarán:

  • Países nórdicos, especialmente en energías verdes
  • Europa central y oriental, como Polonia y República Checa, donde hay un alto potencial de crecimiento y activos relativamente económicos
  • Regiones mediterráneas, atractivas por su turismo y logística

Esta diversificación geográfica reduce riesgos y garantiza mayor estabilidad a largo plazo.

ESG y sostenibilidad: una inversión a futuro

Toda la estrategia de inversión en Europa se enmarca dentro de los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza):

  • Reducción de la huella de carbono de los activos gestionados
  • Apoyo a proyectos de construcción sostenible y eficiencia energética
  • Aplicación de estándares de diseño ecológico en nuevos desarrollos

Para 2030, Blackstone aspira a que al menos el 75 % de sus nuevas inversiones en Europa cumplan con los criterios ESG.

Volumen financiero y estructura de los fondos

Los 500 mil millones de dólares se distribuirán entre varios fondos gestionados por Blackstone:

  • Blackstone Real Estate Partners Europe
  • Blackstone Infrastructure Partners
  • Blackstone Growth
  • Blackstone Tactical Opportunities

La compañía también está atrayendo capital de inversores institucionales de Estados Unidos, Asia y el Golfo Pérsico, interesados en acceder a un mercado europeo cada vez más estable.

Actualmente, más del 35 % del capital recaudado por los fondos inmobiliarios de Blackstone ya se dirige a activos europeos.

¿Por qué Europa?

Blackstone considera a Europa como una región con:

  • Demanda sólida y un entorno regulador predecible
  • Necesidades crecientes de renovación urbana, desde rehabilitación de edificios hasta infraestructura de transporte y distritos con bajas emisiones
  • Apoyo público y subvenciones, especialmente en los sectores energético y digital
  • Diversidad de mercados, desde economías maduras como Alemania y Francia hasta emergentes como Polonia y Rumanía

Riesgos potenciales

A pesar del optimismo, la empresa es consciente de posibles desafíos:

  • Barreras regulatorias, especialmente en el sector de vivienda y servicios públicos
  • Inflación y tipos de interés, que encarecen la financiación
  • Inestabilidad política, como la situación pos-Brexit en Reino Unido o las protestas sociales en Francia

Blackstone confía en gestionar estos riesgos mediante un portafolio diversificado y capacidad de adaptación.

Perspectivas para 2035

Si el plan se ejecuta por completo, para 2035 Blackstone podría:

  • Convertirse en el mayor propietario privado de bienes raíces sostenibles en la UE
  • Crear miles de empleos en construcción, logística y energías renovables
  • Alcanzar más del 25 % de participación en el mercado europeo de capital privado

Según los analistas, las inversiones en infraestructura sostenible podrían generar más de 50 mil millones de euros en ingresos durante la próxima década.

Conclusión

La estrategia de inversión de Blackstone en Europa hasta 2035 es una de las iniciativas privadas más ambiciosas en la historia del continente. Su enfoque en sostenibilidad, digitalización, modernización de infraestructuras y renovación urbana hace que el plan no solo sea económicamente sólido, sino también socialmente transformador. Europa se beneficiará de la llegada de capital, tecnología y empleo, mientras que Blackstone consolidará su posición en un panorama global en evolución.

 

También te puede gustar

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Supondremos que estás de acuerdo con esto, pero puedes optar por no participar si lo deseas. Acepte Read More

Privacy & Cookies Policy