Un nuevo asteroide, 2024 YR4, ha generado preocupación por una posible colisión con la Tierra en 2032. Este asteroide, con un diámetro de entre 40 y 100 metros, fue descubierto a finales de 2024 mediante el telescopio ATLAS en Río Hurtado, Chile. Desde su descubrimiento, la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) están monitoreando su trayectoria y han activado equipos de respuesta para evaluar los riesgos y desarrollar estrategias de protección.
¿Cuáles son los riesgos?
Aunque se espera que el asteroide 2024 YR4 pase cerca de la Tierra de manera segura el 22 de diciembre de 2032, con una probabilidad del 99% de evitar nuestro planeta, no se puede descartar completamente una colisión. Según la ESA, el asteroide se encuentra actualmente en la cima de su lista de riesgos, y los astrónomos de todo el mundo han comenzado observaciones adicionales urgentes.
El papel de la ESA en el monitoreo del asteroide
La Oficina de Defensa Planetaria de la ESA está monitoreando el movimiento del asteroide. Las primeras estimaciones sugieren que una posible colisión podría afectar áreas que van desde el este del Océano Pacífico, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, el sur de Asia hasta el Mar Arábigo. Sin embargo, aún es demasiado pronto para determinar con precisión el lugar del posible impacto.
Reacciones internacionales y esfuerzos en curso
Dos grupos internacionales de asteroides respaldados por las Naciones Unidas: la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) y el Grupo Asesor de Misiones Espaciales (SMPAG) están discutiendo activamente los pasos a seguir. El Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ha resaltado la importancia de los proyectos de defensa contra asteroides, mencionando la misión DART de la NASA, que probó con éxito la desviación de un pequeño asteroide.
¿Cuál es la probabilidad de impacto?
A pesar del alto riesgo asignado al asteroide, la probabilidad de una colisión sigue siendo baja, ya que la ESA estima la probabilidad de impacto en un 1,2%. Las estimaciones independientes del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y de NEODyS confirman esta evaluación y respaldan la opinión de que la probabilidad de un impacto directo es baja.
La importancia de monitorear los objetos cercanos a la Tierra
El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 ha impulsado a la comunidad científica a intensificar los esfuerzos para monitorear los cuerpos celestes que podrían representar una amenaza para la Tierra. Los preparativos en curso por parte de la NASA y la ESA son cruciales para minimizar los daños potenciales. Esta situación subraya la importancia de monitorear constantemente los objetos cercanos a la Tierra y estar preparados para posibles amenazas.
Próximos pasos en el monitoreo y la defensa
La ESA y la NASA continúan recopilando datos sobre el tamaño y la trayectoria del asteroide. Debido a la órbita excéntrica del asteroide, es difícil predecir con precisión su trayectoria futura. Actualmente, se aleja casi directamente de la Tierra, lo que dificulta determinar su trayectoria futura.
La ESA también ha señalado que, con los avances en la tecnología de monitoreo de asteroides, es probable que descubramos más objetos cercanos a la Tierra que antes no habíamos detectado. Actualmente, el asteroide 2024 YR4 está clasificado como nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto Torino. Sin embargo, la ESA destaca que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio y luego disminuir rápidamente con observaciones adicionales.
Perspectivas futuras
En los próximos meses, el asteroide 2024 YR4 podría desaparecer gradualmente de la vista de la Tierra. Para 2028, se actualizará su evaluación de riesgo, y observaciones adicionales decidirán si aún es posible una colisión. Hasta entonces, el asteroide probablemente permanecerá en la lista de riesgos de la ESA, y los esfuerzos para monitorearlo y evaluarlo continuarán.